
Según información publicada por Chiapas Paralelo, el 18 de octubre, la Secretaría de Energía inició un proceso de consulta a los pueblos zoques de los municipios de Francisco León, Ixtacomitán y Pichucalco, en el norte del estado, para poder abrir doce pozos de hidrocarburos (aceite y gas) que se encuentran actualmente en licitación y que abarcarían alrededor de 80 mil hectáreas. De acuerdo a esta misma fuente, el Centro de Lengua y Cultura Zoque, la presencia de observadores y especialistas no ha sido permitida. Dicho Centro denunció que « primero se les debió informar, para que los ejidatarios analizarán y consultarán sobre los alcances con personas de confianza y efectos, para que tuvieran un periodo de consulta interna. En estas condiciones no se está llevando a cabo una consulta libre e informada ».
Una semana antes, el 12 de octubre, el Movimiento de Pueblos Originarios en Resistencia (Mopor) adelantó que la mayoría de comunidades de los municipios de Tecpatán y Francisco León se opone a dicha explotación. Informó que el pasado 7 de octubre se llevó a cabo un foro en Tecpatán, en el que presidentes de comisariados y agentes municipales expresaron su rechazo al proceso. Sostuvo que en Tecpatán el 60% de las comunidades está en contra de la extracción y en Francisco León, el 90%.
Juan Guerrero Hernández, integrante del MOPOR, exigió respeto al territorio y a los pueblos indígenas de la etnia zoque y recalcó que están dispuestos a defender su territorio, frente a este nuevo intento de despojo.
Para más información :
Buscan autorización de pueblos zoques para abrir pozos de hidrocarburos en norte de Chiapas (Chiapas Paralelo, 18 de octubre de 2016)
Comunidades se oponen a extracción de petróleo (Cuarto Poder, 13 de octubre de 2016)
Pobladores de 2 municipios de Chiapas se oponen a 12 pozos petroleros (La Jornada, 12 de octubre de 2015)
Pueblos indígenas de Chiapas denuncian despojos de territorio por licitaciones para la extracción de hidrocarburos (m.x, 12 de octubre de 2016)