
En un pronunciamiento conjunto publicado el 16 de mayo de 2012, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, el Instituto para la Seguridad y la Democracia, el Centro de Análisis e Investigación Fundar y el Monitor Civil de la Policía expresaron preocupación por “(e)l reciente anuncio del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, de que próximamente comenzará a sustituir con soldados a los policías estatales que se encuentren en edad de jubilación o no hayan aprobado los exámenes de acreditación (…) ya que militarizar las instituciones de seguridad pública va en sentido contrario a los estándares internacionales en materia de seguridad ciudadana”. Con ello se refieren al principio internacional que establece que los estados deben limitar al máximo el uso de las fuerzas armadas “para el control de disturbios internos, puesto que el entrenamiento que reciben está dirigido a derrotar al enemigo, y no a la protección y control de civiles, entrenamiento que es propio de los entes policiales” .
Por otro lado, las organizaciones afirmaron que de este modo se estaría eludiendo la obligación de profesionalizar a la policía estatal, lo cual “también va en contra de estándares internacionales, particularmente aquellos referentes a la necesidad de capacitar y elaborar políticas preventivas y no reactivas”. Señalaron además que esta estrategia “ha resultado ser inefectiva, como lo demuestran las experiencias en Chihuahua y Nuevo León”.
Plantearon a cambio: “Frente a las condiciones de inseguridad prevalecientes, reiteramos que las autoridades estatales, más que apostar por la militarización de las policías, deben impulsar la modernización de estas instituciones para enfrentar los retos que plantea el configurar entornos equitativos, habitables, seguros y democráticos. Por ello, desmilitarizar a la policía y refundarla impulsando su misión civilista y su vocación ciudadana deben ser las características del proceso de reforma policial en Guerrero”.
Para más información:
Boletín conjunto de OSC Participación del Ejército en tareas de seguridad pública en México, contrario a estándares internacionales en materia de seguridad ciudadana (16 de mayo de 2012)
Critican ONG militarización en Guerrero (La Jornada, 16 de mayo de 2012)
Para más información de SIPAZ:
Breves Guerrero: Dos ecologistas son secuestrados por hombres armados en la Sierra de Petatlán. Movimiento por la Paz condena el hecho. Monitor Civil de la Policía de la Montaña publica nuevo informe (9 de diciembre de 2011)
Breves Guerrero: Cuestionamiento de OSC a Operación “Guerrero Seguro; CECOP pide a Congreso negar fondos para la Parota (14 de octubre de 2011)