
El 27 de julio, la joven Natalia Ruiz Martínez, que señaló como responsables del asesinato de su hermano, Zenaido Ruiz Martínez, a la familia Torres de la comunidad de La Morena, en la Sierra de Petatlán, dio a conocer que dos elementos armados se metieron a su casa en Zihuatanejo, rompiendo la puerta para poder entrar. Amenazaron de muerte a la joven y a sus dos hijos y la presionaron para declarar que su denuncia en contra de los Torres fue falsa y que denunciara que quienes mataron a su hermano son los integrantes de la Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán (OCESP), Servando Bautista, Jesús Bautista y Hilario Espinoza.
El gobierno del estado, de acuerdo con una investigación que se realiza para determinar las causas que originan la violencia en esa zona, informa que prevé que un conflicto de considerables dimensiones podría estallar en dicha región por la confrontación entre estos grupos. La coordinación de la OCESP a su vez declaró que el problema de la Sierra de Petatlán no es la disputa entre grupos de la delincuencia organizada, sino los asesinatos y amenazas contra la población civil, ante los cuales las autoridades del gobierno no hacen nada, y que ha sido esta impunidad la que ha provocado el éxodo que se vive en estos días.
Por otro lado, los 177 desplazados de La Laguna que se encuentran refugiados en Puerto de las Ollas, Sierra de Coyuca de Catalán, han decidido regresar a sus tierras, y piden al gobierno del estado medidas de protección para el retorno. Dio a conocer que el 27 de julio se entrevistó con el secretario general de Gobierno y con el secretario de Seguridad Pública y Protección,y les pidió que la protección policíaca que ahora tienen en Puerto de Las Ollas se dé también en La Laguna, Hacienda de Dolores y Los Huajes de Ayala, comunidades a las que pertenecen los desplazados que salieron después del asesinato de tres jóvenes el 17 de abril.

Por último, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-Policía Comunitaria) aseguró que ciudadanos del municipio de Marquelia presionan al alcalde Jesús Rico Santana para que retire a los policías comunitarios que se encuentran prestando sus servicios en varias comunidades de ese municipio a más tardar el 30 de julio. La CRAC aclaró en un comunicado: «Nuestra Policía Comunitaria es del pueblo y para el pueblo. El único mando de nuestra institución comunitaria es la asamblea de cada comunidad, que decide y nombra a su grupo de seguridad, de tal manera que sólo las comunidades deciden si reciben los servicios de la corporación».
Para más información:
Amenazan a la joven que denunció un crimen en la sierra de Petatlán (El Sur de Acapulco, 28 de julio)
Piden desplazados en Las Ollas condiciones de paz y seguridad para regresar a su comunidad (El Sur de Acapulco, 28 de julio)
El gobierno del estado es responsable del éxodo en la sierra, dice la Organización Ecologista (El Sur de Acapulco, 28 de julio)
Presión para eliminar policía comunitaria (La Jornada Guerrero 28 de julio)
Rechaza la CRAC presión para que retire de Marquelia a la Policía Comunitaria (El Sur de Acapulco 29 de julio)
Para más información de SIPAZ:
Guerrero – breves: Liberación de líder de la OPIM; Incursión de la Marina en comunidad La Morena (22 de julio)
Guerrero: Segundo asesinato de ecologista en la Sierra de Petatlán (4 de junio)
Guerrero: Asesinan al campesino ecologista Javier Torres Cruz (20 de abril)
Guerrero: 107 desplazad@s forzos@s por la violencia (19 de mayo)
Guerrero: el Ejército entra por sexta vez en seis meses en Puerto de las Ollas (18 de diciembre 2009)
Guerrero: Encuentro Nacional por la Justicia y la Seguridad de los Pueblos – XV años de la CRAC-PC (21 de octubre 2010)
Guerrero: XIV Aniversario de la Policia Comunitaria (23 de octubre 2009)