Guerrero – breves: Juez absuelve a agresor de uno de los integrantes del Comité Radio Ñomndaa; Segob evade cumplir sentencia por el de caso Inés y de Valentina

El 25 de enero, un juez absolvió al agresor de uno de los integrantes del Comité Radio Ñomndaa. Después de un proceso que se prolongó por más de 10 años, se dictó sentencia absolutoria a favor de José Luis Rocha Ramírez, actual secretario del gobierno municipal de Xochistlahuaca y hermano de la cacique local Aceadeth Rocha Ramírez, quien el 9 de enero de 2001 agredió a Don Silverio Matías Domínguez, integrante del Comité Radio Ñomndaa, provocando que perdiera un ojo.

El boletín de prensa del Comité Radio Ñomdaa y del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan enfatizó: “La absolución de José Luis Rocha Ramírez no sólo consolida la impunidad sino que también evidencia la sujeción del Poder Judicial de Guerrero a intereses caciquiles como los que representa en la Costa Chica del estado la hoy diputada Aceadeth Rocha Ramírez. En este sentido, no puede soslayarse que dicha sentencia se suma a la resolución dictada en septiembre por el mismo juez Alderete Cruz, (…) en la que condenó a Genaro Cruz Apóstol exautoridad agraria, David Valtierra Arango y al mismo Silverio Matías Domínguez, integrantes del Comité de Radio Ñomndaa, imponiendo una pena de más de tres años de prisión y el pago de una multa de mil 753 pesos por un delito fabricado, consecuencia de una acusación falaz que impulsó la cacique Aceadeth Rocha Ramírez. Analizadas conjuntamente, ambas sentencias evidencian el modo en que las instancias de procuración y administración de justicia de Guerrero actúan con parcialidad, criminalizando severamente a los defensores de derechos humanos aun en ausencia de pruebas y encubriendo la impunidad de quienes detentan el poder incluso en presencia de pruebas contundentes”.

Finalmente, en un artículo de CIMAC Noticias del 26 de enero (Periodismo con perspectiva de género), se señaló que a la fecha la Secretaría de Gobernación ha evadido el cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana por el de caso Inés Fernández Ortega y de Valentina Rosendo Cantú, mujeres mephaa, violadas por militares en 2002. Omeheira López Reyna, titular de la Unidad de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos de la Segob, informó que esta dependencia pidió a la CoIDH una interpretación de ambas sentencias en las que la Corte ordenó al Estado mexicano trasladar las investigaciones de ambos casos —que se encuentran en la jurisdicción militar— al ámbito civil.

Ciertamente se trata de un recurso establecido en la Convención Americana de Derechos Humanos. López Reina reconoció que esta petición ante la Corte retrasó la implementación de las mesas de trabajo sobre el cumplimiento de ambas sentencias. Por su parte, Agustín Martín, abogado del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), organización que litigó estos casos ante el sistema interamericano recordó que las sentencias no se pueden apelar y que ésta no es la primera vez que el Estado mexicano cuestiona los mandatos de la CoIDH.

Para más información:

Nuevamente, el Poder Judicial de Guerrero exhibe su parcialidad contra los defensores indígenas (Boletín de prensa del Comité Radio Ñomdaa y del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, 27 de enero)

Segob evade cumplir sentencia por caso Inés y Valentina (CIMAC, 26 de enero)

Blog sobre los casos de Inés Fernández y Valentina Rosendo: http://justiciaporinesyvalentina.wordpress.com/

Para más información de SIPAZ:

Guerrero – breves: Piden apoyo para caso de Radio Ñomndaa; SCJN atrae amparo pedido por familiares de Rosendo Radilla; 4 meses de desaparición de activista Victor Ayala; Debate entre candidatos a la gobernatura estatal: 18 de enero (17 de enero)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s