@Animal Político
El 22 de mayo, el diario estadounidense The New York Times publicó una investigación en la que documentó que Alejandro Encinas, subsecretario de derechos humanos en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha sido víctima de espionaje recurriendo al programa espía israelí Pegasus. El hackeo habria ocurrrido mientras el funcionario trabajaba sobre presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas por as fuerzas armadas, en particular en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
El Times subrayó que “la licencia de Pegasus está permitida solo a agencias del Gobierno, y aunque no hay pruebas definitivas sobre cuál es la que realizó el hackeo al celular de Encinas, el Ejército es la única entidad en México que tiene acceso al programa espía, según cinco personas con conocimiento de los contratos. De hecho, el ejército mexicano ha infectado más celulares con esa tecnología que cualquier otra instancia gubernamental en el mundo”.
En este mismo sentido, cabe recordar que, en octubre pasado, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) reveló que el Ejército compró Pegasus en 2019 y que se han encontrado evidencias de rastreo en los celulares de varios activistas y periodistas.
En conferencia de prensa al día siguiente, AMLO reconoció que su subsecretario fue espiado pero rechazó que haya sido bajo ordenes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). “Nosotros no espiamos. No (fue el Ejército), nosotros no espiamos, no somos iguales y no torturamos”, dijo.
“De lo que hay que estar muy consciente es de que no se debe de espiar a nadie, que eso se hacía antes en la época de García Luna, cuando ni el New York Times o el Washington Post o el Wall Street Journal decía nada y los medios en México, menos”, agregó.
Varias organizaciones de derechos humanos en el país denunciaron lo ocurrido. «Manifestamos nuestra preocupación ya que se constituyen hechos gravísimos, y que muestran que, a pesar de los compromisos públicos, instituciones del Estado no han evitado y por el contrario, siguen permitiendo la utilización de Pegasus para el espionaje en esta ocasión del Presidente de la COVAJ, Alejandro Encinas y dos de sus asesores, que se suma a la ya conocida interceptación y espionaje de las comunicaciones de los padres de los 43 desaparecidos, y de las víctimas del caso, de abogados representantes de las víctimas del PRODH y de otras personas», denunció por ejemplo el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez”.
Para más información:
El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente (The NY Times, 22 de mayo de 2023)
El Ejército espió con Pegasus a Alejandro Encinas, subsecretario de derechos humanos (El País, 22 de mayo de 2023)
López Obrador reconoce el espionaje a Alejandro Encinas, pero niega que la vigilancia sea del Ejército (El País, 23 de mayo de 2023)
ONGs rechazan espionaje a Encinas, funcionario clave en caso Ayotzinapa (Expansión, 23 de mayo de 2023)
AMLO confirma y minimiza espionaje a Alejandro Encinas: «le dije que no le diera importancia» (Proceso, 23 de mayo de 2023)
Exigen investigar el espionaje a Encinas (El Universal, 24 de mayo de 2023)
Para más información de SIPAZ:
Nacional: Centro Prodh espionado con Pegasus por segunda vez. (20 de abril de 2023)
Nacional : Denuncian que sigue espionaje militar via Pegasus en el sexenio de AMLO (4 de octubre de 2022)
Nacional: continúan investigaciones vinculadas al caso Pegasus (26 de julio de 2021)