
El 18 de mayo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó como inconstitucional el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador de noviembre de 2021, a través del que pretendía declarar la construcción, funcionamiento y operación de “obras prioritarias” como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum, entre otras obras, como asuntos de seguridad nacional e interés público. Ello en respuesta a la controversia constitucional que presentó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) en diciembre de 2021.
“El acuerdo afectaba la facultad del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, con lo que se restringía el derecho de acceso a la información en su dimensión colectiva”, informó la SCJN para explicar su decisión.
Unas horas después de que el máximo tribunal diera la razón al INAI, López Obrador presentó un nuevo decreto con los mismos fines que el inicialmente presentado contraviniendo lo resuelto por la Suprema Corte.
Por lo mismo, al día siguiente, el INAI presentó un recurso de queja ante la SCJN: “El Instituto advierte que la publicación de ese Decreto viola la suspensión otorgada por el Máximo Tribunal en la controversia constitucional 217/2021, que interpuso en diciembre de 2021, para impugnar el Acuerdo del 22 de noviembre de ese mismo año, por el cual el presidente de la República declaraba como de seguridad nacional los proyectos y obras de infraestructura del Gobierno Federal”, informó un comunicado del INAI.
Cabe recordar que el decreto inicial permitía al gobierno federal iniciar las construcciones sin necesidad de tener los permisos necesarios, y aparte restringía el acceso a la información, pues podía reservar los documentos bajo el pretexto de la seguridad nacional. El presidente por su parte negó que el nuevo decreto busque ocultar información sobre las obras y justificó la protección de aquellas, que han enfrentado actos de resistencia de activistas e pueblos indígenas, al acusar a los opositores de recibir dinero de Estados Unidos, reportó Aristegui Noticias.
Para más información:
El INAI presenta recurso ante la Suprema Corte para invalidar nuevo decreto de AMLO (Proceso, 22 de mayo de 2023)
INAI presenta queja a nuevo ‘decretazo’ de AMLO (Aristegui Noticias, 19 de mayo de 2023)
INAI presenta queja ante la Corte contra decreto de AMLO (Milenio, 19 de mayo de 2023)
Suprema Corte anuló el decreto de AMLO sobre el Tren Maya y obras prioritarias (Infobae, 22 de mayo de 2023)
Para más información de Sipaz:
Oaxaca/Nacional: Desalojan campamento de Mogoñe Viejo, Guichicovi después del paso de la caravana El Sur resiste (29 de abril de 2023)
Oaxaca: La visita de John Kerry a Mexico suscita protestas y división de opiniones con relación a los megaproyectos (23 de marzo de 2023)
Nacional: AMLO crea empresa militar para administrar megaproyectos (11 de febrero de 2022)
Nacional: AMLO declara obras del gobierno como asunto de interés público y seguridad nacional (24 de noviembre de 2021)