Oaxaca: La visita de John Kerry a Mexico suscita protestas y división de opiniones con relación a los megaproyectos

@PIEdePÁGINA

“Gracias por su compromiso con la democracia, con la paz y con el futuro”. Con estas palabras, agradeció John Kerry, el enviado especial para el Cambio Climático de la Casa Blanca, por la invitación especial, este martes, el 21 de marzo. La razón de esta invitación fue la conmemoración del natalicio de Benito Juárez. El excandidato presidencial ha destacado la “conexión especial” entre ambos pueblos y la “sabiduría en el liderazgo” del presidente mexicano. “Estados Unidos y México para siempre”, ha dicho en español el político demócrata en la ceremonia que se llevó a cabo en Guelatao, Oaxaca, en el sur del país.

Su llegada provocó distintas protestas en varios puntos del estado y en la capital del país contra uno de los proyectos fundamentales entre ambos países: el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). Opositores a la construcción del Corredor Interoceánico instalaron un bloqueo en la carretera federal en San Juan Guichicovi, Oaxaca, por la visita de Kerry y exigieron el establecimiento de una mesa de diálogo con autoridades federales y estatales encabezadas por el gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz.

Con pancartas y una manta, los pobladores leyeron un documento en el cual expresan su inconformidad por las obras que se realizan en su comunidad, señalando invasiones e incumplimiento de acuerdos.

Las colonias Salina Cruz, El Jordán en Tehuantepec, Rincón Viejo, Tolosita y Palomares en Matías Romero están siendo reubicadas como parte de este megaproyecto; que además de la rehabilitación de la línea ferroviaria del puerto de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz, también incluye la construcción de una escollera y diez parques industriales en los territorios de Oaxaca y Veracruz.

Al mismo tiempo, miembros de organizaciones sociales y de pueblos y comunidades indígenas protestaron también en Ciudad de México contra la llegada del enviado especial de la Casa Blanca.

En la Avenida Reforma, activistas se manifestaron y realizaron actos culturales para rechazar la presencia del funcionario norteamericano, señalando que el objetivo de la visita era acordar «el despojo de las comunidades y pueblos indígenas». Posteriormente, frente a la Embajada estadounidense en México, los activistas aseguraron que el Corredor Transístmico «contaminará el agua y el viento en 21 municipios, esos son los efectos del megaproyecto. Estamos aquí para denunciar esta situación que es muy vergonzosa», señalaron.

Para más información:

John Kerry ofrece un bálsamo en medio de las tensiones diplomáticas: “Estados Unidos y México para siempre” (EL País, 21 de marzo 2023)

Protestas, elogios y megaproyectos: la visita de John Kerry a México (Pie de Pagina, 22 de marzo 2023)

Protestas contra megaproyectos enmarcan la visita de John Kerry a México (EDUCA, 23 de marzo 2023)

Para más información de SIPAZ:

Oaxaca: Acción dislocada por una tarifa eléctrica justa y contra los megaproyectos «de muerte» (10 febrero de 2023)

Oaxaca: Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (FORO) contra la imposición de megaproyectos  (23 de enero de 2023)

Nacional: AMLO crea empresa militar para administrar megaproyectos (11 de febrero de 2022)

Nacional: Caravana de los Pueblos por la Vida recorrerá territorios afectados por megaproyectos (24 de enero de 2022)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s