@Internet
El 22 de marzo, fueron detenidos nueve policías de Guerrero por su presunta participación en la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014. Siete de los nueve eran agentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal en el momento de los hechos mientras los dos últimos se desempeñaban como elementos de la policía municipal de Huitzuco, cercano a Iguala (lugar de la agresión).
La acusación en su contra se basa principalmente en declaraciones de testigos protegidos de la Unidad Especial de Investigación y Litigio para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR).
Un día después de la detención, familiares de los policías se manifestaron frente a la delegación de la FGR en Chilpancingo, denunciando que no tienen relación con el caso y que se les quiere convertir en “chivos expiatorios”.
No está de más recordar que desde el 28 de agosto de 2022, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, anunció que existían alrededor de 80 órdenes de aprehensión en contra de 20 militares, y de policías estatales de Guerrero y municipales de Iguala. Pasaron los meses y se llevaron a cabo algunas detenciones a cuenta gotas. El 15 de marzo de 2023, madres y padres de los 43 se reunieron con organizaciones sociales, estudiantes, normalistas y autoridades comunitarias de la Montaña. Al finalizar la reunión, concluyeron que la “nueva narrativa” del gobierno de Andrés Manuel López Obrado pretende cerrar el caso “sin obtener verdad ni justicia”. Para ellos, las investigaciones se estancaron cuando se responsabilizó al ejército mexicano, no sólo por su omisión, sino por su participación directa en los hechos, difundió el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan en un pronunciamiento. “El presidente de México sigue defendiendo a capa y espada al ejército, aun cuando se tiene pruebas de que participaron en la desaparición de los 43 jóvenes. Lejos de proteger o de llegar a la verdad, el mismo Andrés Manuel López Obrador descalifica a los defensores de derechos humanos que acompañan a las familias”, lamentó.
Para más información:
Familiares de policías detenidos por Ayotzinapa exigen liberación (Aristegui Noticias, 23 de marzo de 2023)
Detenidos nueve policías en Guerrero por el ‘Caso Ayotzinapa’ (El País, 23 de marzo de 2023)
9 funcionarios públicos relacionados a los 43 estudiantes de Ayotzinapa son detenidos (CNN, 23 de marzo de 2023)
Detienen a nueve policías de Guerrero por caso Ayotzinapa (Pie de Página, 22 de marzo de 2023)
Caso Ayotzinapa: Detienen a otros 9 policías ligados a la desaparición de normalistas (Sin Embargo, 22 de marzo de 2023)
La encrucijada de las familias ante la nueva verdad en el caso Ayotzinapa (Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, 15 de marzo de 2023)
Para más información de SIPAZ:
Guerrero: Tlachinollan presenta informe «43: el naufragio por la Verdad» (24 de febrero de 2023)
Guerrero/Nacional: Informe del GIEI revela que capturas de pantalla presentadas por la Covaj «podrían ser falsas» (4 de noviembre de 2022)
Guerrero/Nacional: Luchadores sociales y defensores de derechos humanos bajo la amenaza del Ejército (21 de octubre de 2022)
Guerrero: Ayotzinapa: 8 años sin verdad ni justicia (30 de septiembre de 2022)