Anthony Blinken, secretario de Estado del gobierno de EUA (@Octavio Gómez)
El 20 de marzo, el departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos presentó su informe anual sobre Derechos Humanos en el mundo que, en el caso de México, subraya la persistencia de la impunidad, abusos vinculados a la militarización, desaparición forzada, tortura, corrupción gubernamental y violencia contra periodistas entre otras preocupaciones.
“La impunidad y las tasas extremadamente bajas de enjuiciamiento siguieron siendo un problema para todos los delitos, incluidos los abusos contra derechos humanos y la corrupción. Hubo informes de que algunos agentes del gobierno fueron cómplices de bandas criminales internacionales, y las tasas de enjuiciamiento y condena fueron bajas por estos abusos”, destaca dicho informe.
“Los asuntos importantes de derechos humanos incluyeron informes creíbles de homicidios ilegítimos o arbitrarios por parte de la policía, el ejército y otros funcionarios gubernamentales; desaparición forzada por agentes del Estado; tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por parte de las fuerzas de seguridad; condiciones penitenciarias duras y potencialmente mortales; arresto o detención arbitrarios; restricciones a la libertad de expresión y de los medios de comunicación, incluida la violencia contra los periodistas; graves actos de corrupción gubernamental; investigación insuficiente y responsabilidad por la violencia de género, incluida la violencia doméstica o de pareja íntima; delitos que involucran violencia o amenazas de violencia contra personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer o intersexuales; y delitos que impliquen violencia o amenazas de violencia contra personas con discapacidad”, plantea también.
El reporte cita informes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre el asesinato de al menos 11 activistas entre enero y agosto del año pasado, mencionando algunos casos sonados del año pasado.
“Elementos criminales, incluidas las bandas locales y transnacionales y los traficantes de estupefacientes, fueron perpetradores significativos de delitos violentos y cometieron actos de homicidio, tortura, secuestro, extorsión, trata de personas, soborno, intimidación y otras amenazas, lo que resultó en altos niveles de violencia y explotación. El gobierno investigó y procesó algunos de estos delitos, pero la mayoría permaneció sin investigar ni enjuiciar”, subraya igualmente el informe.
Al día siguiente, e presidente Andrés Manuel López Obrador reviró que este este informe son “pura politiquería” y “mentiras”; que “se asumen como el Gobierno del mundo y nada más ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”. Declaró asimismo “Es como si aquí nosotros los evaluáramos: A ver, derechos humanos, oye, ¿por qué no liberas a [Julián] Assange, si estás hablando de periodismo y de libertad?, ¿por qué tienes preso a Assange?”, al activista australiano y fundador de WikiLeaks.
Ante estas declaraciones, e viceportavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, aclaró “nosotros nunca hemos dicho que seamos el Gobierno del mundo ni nada de este tipo». Ratificó el contenido del informe y afirmó «Nosotros nunca hemos sugerido que no tengamos nuestros propios retos internos», pero Estados Unidos no intenta «esconderlos debajo de la alfombra».
Para más información:
Departamento de Estado responde a AMLO: en EU no escondemos nuestros problemas (Expansión, 21 de marzo de 2023)
López Obrador tacha el informe de EE UU sobre abusos de las fuerzas de seguridad en México de “pura politiquería” (El País, 21 de marzo de 2023)
Persisten impunidad, corrupción y abusos en México, señala informe del Departamento de Estado (Proceso, 20 de marzo de 2023)
Abusos e impunidad en México, según informe sobre Derechos Humanos en EU (La Jornada, 20 de marzo de 2023)
Informe completo 2022 Country Reports on Human Rights Practices: Mexico (Departamento de Estado del gobierno de EUA)
Para más información de SIPAZ:
Nacional/Internacional: Preocupación por militarización y violación de DDHH en México: Congreso de EU. (5 de marzo de 2021)
Internacional: Celebran en México la » X Cumbre de Líderes de América del Norte» (20 de enero de 2023)