El estado de Guerrero tuvo un inicio de año violento. Durante el mes de enero se registraron al menos 120 homicidios de los cuales, más de la mitad sucedieron en Acapulco.
Pese al aumento de la presencia del ejército y la Guardia Nacional, la violencia no ha cesado. «Las escenas de violencia son cotidianas e imparables. Predomina el caos, sobre todo, por la descoordinación de las fuerzas de seguridad y la infiltración del crimen organizado dentro de las instituciones gubernamentales», señala el Centro de Derechos Humanos de la Montaña «Tlachinollan» en su boletin «La cuesta de la violencia, los bloqueos y la protesta social».
La crisis de seguridad es evidente a lo largo del territorio guerrerense pero es Acapulco la ciudad que hasta el día de hoy ha presentado cifras alarmantes. En las últimas semanas de enero fueron asesinadas con gran violencia al rededor de 50 personas. Entre ellas el jefe operativo de la Policía Auxiliar de Acapulco, Samuel Buenfil Espinoza, cerca de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública.
Los casos de feminicidios son igualmente alarmantes, en enero se registraron al menos 15 en el estado. Ante esto, colectivas y grupos feministas manifestaron su preocupación y exigieron resultados en las investigaciones y castigo a los culpables.
«Según un ranking de la consultora internacional Statista, que evalúa la tasa de asesinatos en 50 ciudades del mundo, Acapulco es la segunda ciudad más violenta del mundo, sólo por de Tijuana,que registra 110.5 homicidios por cada 100 mil habitantes».
La población guerrerense ha expresado su preocupación y descontento ante la violencia y falta de respuesta de las autoridades mediante protestas que ocurren casi a diario, principalmente en Chilpancingo pero también en las principales ciudades del estado como Acapulco, Iguala, Taxco, Pungarabato, Tlapa y Teloloapan.
Para más información:
La cuesta de la violencia, los bloqueos y la protesta social (Tlachinollan 31 de enero de 2023)
En menos de 48 horas se reportaron ocho asesinatos en Acapulco (La Jornada 1 de febrero de 2023)
Acapulco, la segunda ciudad más violenta del mundo, suma más de 35 homicidios en 2023 (Infobae 2 de febrero de 2023)
Crece temor de mujeres por violencia en Acapulco (El Sol de Acapulco 26 de enero de 2023)
Para más información de SIPAZ:
Guerrero: «Entre el espectáculo efímero y la violencia permanente», boletín de Tlachinollan (3 de enero de 2023)
Nacional: Oaxaca, Guerrero y Chiapas, los estados más peligrosos para la defensa de los derechos humanos en México. (6 de diciembre de 2022)
Guerrero: #25N Mujeres afromexicanas e indígenas de la Costa Chica exigen un alto a los feminicidios (28 de noviembre de 2022)
Guerrero: Asesinan a tres integrantes del Cipog-EZ; “Nos están matando” advirtieron a López Obrador (8 de noviembre de 2022)
Guerrero/Nacional: Luchadores sociales y defensores de derechos humanos bajo la amenaza del Ejército (21 de octubre de 2022)
Guerrero: Al menos 20 personas fueron asesinadas por comandos armados en San Miguel Totolapan (6 de octubre de 2022)