Chiapas: Peregrina el Pueblo Creyente en San Cristóbal de las Casas a 12 años del fallecimiento del obispo Samuel Ruiz García

El 25 de enero, más de 5 mil católicos de los diferentes municipios de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas peregrinaron en esta ciudad a 12 años de la pascua de Jtatik Samuel Ruiz García, “que fue profeta y pastor, que acompañó al pueblo. Él sigue vivo en la memoria de este pueblo, que peregrina, que nos fortalece en nuestro caminar. Nos unimos también para manifestar todos los atropellos e injusticias, violencia e inseguridad que estamos viviendo y para impulsar nuestra esperanza”, se pronunciaron los creyentes.

A las 8 horas de la mañana, el Pueblo Creyente inició su peregrinación desde dos puntos: un grupo partió de la salida al oriente y el otro de la salida al sur de San Cristóbal de las Casas. La mayoría de las personas eran tzotziles, tzeltales, tojolabales y choles, quienes se formaron en contingentes según su pertenencia a los diferentes municipios, acompañados por los padres de las parroquias respectivas. Con cantos por la paz y la vida de la Madre Tierra, flores y pancartas, se manifestaron contra la presencia del crimen organizado. Los dos grupos se encontraron después de caminar varios kilómetros en el cruce del la terminal de autobuses con destino al parque central de la ciudad para terminar con una ceremonia y misa.

En el Zócalo de San Cristóbal, varios padres y la canciller de la diócesis compartieron su palabra, y el obispo Rodrigo Aguilar Martínez leyó el comunicado del Pueblo Creyente, señalando la presencia del crimen organizado “en un contexto de disputa y control del territorio, llevándonos a un clima de violencia generalizada, amenazas, enfrentamientos, desapariciones y asesinatos (…) como también el reclutamiento de jóvenes.” Además, resaltó la permisividad de los tres órdenes de gobierno generando impunidad e injusticia, aparte de “alianzas de ciertos políticos con grupos de poder, delincuencia organizada, algunas organizaciones sociales y caciques.”

Vivimos en un permanente despojo de nuestros bienes, de nuestras tierras, aguas bosques. Éstas son otras causas de la migración y de la destrucción de las familias en el campo y en la ciudad. (…) Como Pueblo Originarios podemos seguir existiendo construyendo la paz y la justicia, si buscamos nuestras raíces y fortalecemos nuestra cultura, nuestras lenguas y el reconocimiento de nuestros derechos. (…) Exigimos el alto a la destrucción de las familias con la violencia, el desplazamiento, el secuestro, el despojo del territorio y la inseguridad que se hace más grande con el aumento de las armas y la presencia del crimen organizado. Exigimos el respeto a las mujeres en todos los espacios de la sociedad; que no se obstaculice su derecho a decidir libremente. Exigimos que se deje de criminalizar la lucha por la defensa de la libre determinación de nuestros pueblos y la defensa del territorio en el que vivimos,” expresa el comunicado del Pueblo Creyente e indica como alternativa la búsqueda de la paz y la reconciliación en las comunidades, según Chiapas Paralelo.

Para más información:

Pueblo Creyente rememora a jTatic Samuel a 12 años de su partida y denuncian violencia y crisis en sus comunidades (Chiapas Paralelo, 26 de enero de 2023)

Se agrava presencia del crimen organizado en Chiapas (La Jornada, 25 de enero de 2023)

Para más información de Sipaz:

Chiapas: Pueblo Creyente peregrina para honrar la memoria de Jtatic Samuel Ruiz (26 de enero de 2022)

Chiapas: Peregrinación en Chilón por la paz y la libertad de las personas injustamente presas. (22 de septiembre de 2022)

Chiapas: Peregrinaciones en varios municipios para exigir paz y justicia (7 de julio de 2022)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s