Chiapas: 16 Aniversario de la masacre de Viejo Velasco

El 13 de noviembre, el Comité de Defensa de la Libertad Indígena CDLI-XI’NICH’ y varias organizaciones civiles se reunieron en el municipio de Palenque, para conmemorar 16 años de la masacre de Viejo Velasco y seguir exigiendo Verdad y Justicia en el caso.

Cabe recordar que el 13 de noviembre del 2006, aproximadamente a las 6:00 horas, cerca de 40 personas vestidas de civil, provenientes de Nueva Palestina, ubicada en el mismo municipio de Ocosingo, entraron a la comunidad Viejo Velasco, acompañadas por un grupo de 300 personas vestidas con botas y uniformes negros y azules, portando armas de grueso calibre, quienes agredieron a la comunidad dejando como resultado 4 personas ejecutadas extrajudicialmente, 4 más desaparecidas forzadas, así como a 36 personas desplazadas de manera forzada.

En un comunicado conjunto, las organizaciones reclamaron que a 16 años de la masacre, la masacre “se mantiene en total impunidad” e incluso “lejos de la justicia, éste es otro de los casos de grave violación a los derechos humanos individuales y colectivos más elementales, alimentado por la falta de respuesta institucional. (…) Durante todo este tiempo, la Fiscalía General del estado de Chiapas (FGE) sigue sin realizar una investigación completa y efectiva de estos hechos; mientras el gobierno federal y la CNDH han guardado total silencio al respecto, por lo que los responsables intelectuales, los operadores políticos y los autores materiales siguen en la impunidad”.

Recalcaron además que “esta sangrienta masacre se dio en un contexto de una intensa lucha y resistencia, reivindicativas del derecho al territorio, y al resguardo y manejo de los bienes naturales, de más de 45 comunidades indígenas, asentadas en el corazón de la Selva Lacandona; resistencia sobre la cual, la Asamblea y pobladores-as de Viejo Velasco, fueron un digno ejemplo, enfrentada a una agresiva política de despeje territorial, despojo social y privatización de la naturaleza, de parte del Estado mexicano, ejercida sobre dichos poblados, ubicados dentro y en los límites de la Reserva de Biosfera Montes Azules, una de las zonas más ricas en biodiversidad, agua, cubierta forestal y con un fuerte atractivo escénico y turístico, de nuestro país”.

Para más información:

Masacre de Viejo Velasco. Lejos de la justicia ante la Masacre, desapariciones y desplazamiento forzado, continúa la impunidad (Pronunciamiento conjunto, 13 de noviembre de 2022)

Comunicado del Pueblos Creyente Zona Chab durante conmemoración 16 de Masacre Viejo Velasco (13 de noviembre de 2022)

Masacre de Viejo Velasco, 16 años en impunidad (Chiapas Paralelo, 13 de noviembre de 2022)

Para más información de SIPAZ:

Chiapas: A 15 años de la masacre de Viejo Velasco (15 de noviembre de 2021)

Chiapas/Noviembre: CIDH admite caso Viejo Velasco (24 de noviembre de 2020)

Chiapas : A 14 años de la masacre de Viejo Velasco (14 de noviembre de 2020)

Chiapas: Peregrinación y conmemoración de la masacre de Viejo Velasco después de 13 años de impunidad (14 de noviembre de 2019)

Chiapas: Peregrinación Viejo Velasco en Palenque (15 de noviembre de 2018)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s