Guerrero: Ayotzinapa: 8 años sin verdad ni justicia

Foto: Educa

Este 26 de septiembre se cumplieron 8 años de la desaparición de los 43 normalistas de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Durante este tiempo han sido muchas las versiones de lo ocurrido aquella noche, sin embargo, ninguna de ellas ha llevado a esclarecer los hechos, conocer el paradero de los estudiantes y mucho menos a castigar a los culpables.

El último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) entregado en agosto de este año ha sido hasta ahora el que ha arrojado más datos, los cuales apuntan a la confirmación de la teoría de un crimen de Estado y la posible participación del Cisen, la Policía Federal y estatal de Guerrero y los batallones de Infantería 27 y 41 del Ejército en Iguala, adscritos a la comandancia de la 35 Zona Militar en Chilpancingo (que dependía de la IX Región Militar), así como mandos de la SEDENA y la Marina.

Si bien, al día siguiente de darse a conocer dicha información fueron giradas 83 órdenes de aprehensión que incluían a 20 militares y el exprocurador General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam; todos imputados por delitos como desaparición forzada, delincuencia organizada y contra la administración de la justicia; poco después 21 de ellas fueron canceladas.

Así mismo, al día de hoy han sido liberadas 77 personas implicadas en el caso y fue absuelto José Luis Abarca, quien fue señalado en el informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa como quien dio la orden de desaparecer a los estudiantes.

Ante este panorama y en el marco del aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes, medios, organizaciones, madres y padres de los 43 normalistas han manifestado su indignación por la falta de respuesta y acceso a la verdad, igualmente han manifestado su preocupación ante la inclinación del gobierno federal hacia el ejército, volviendo cada vez más difícil la posibilidad de castigo a los culpables.

“Sí había un pequeño avance con este gobierno, un mínimo avance, pero cuando se llegó al punto de tocar al ejército ahí todo se vino para abajo, todos se echaron la bola (…). ¿Qué está haciendo el Presidente cuando ve que el Fiscal General de la República se desiste de las órdenes de detención? Le echan la culpa a los jueces, le echan la culpa al fiscal pero entre ellos no hacen nada”. «Ojalá haya acompañamiento desde de la sociedad hacia los padres y madres de Ayotzinapa y así se logre la verdad y la justicia en este caso». señaló uno de los padres de los estudiantes en el mitin por el aniversario de aquella noche trágica.

Para más información:

“Fue el Ejército”: estudiantes y familiares de los 43 de Ayotzinapa frente Cuartel Militar Nº 1 (Educa 23 de septiembre de 2022)

“Fue el ejército” (Tlacinollan 23 de septiembre de 2022)

Encinas busca que se den a conocer nombres de funcionarios y militares implicados en caso Ayotzinapa (El Universal 23 de septiembre de 2022)

Juez absuelve a expolicías de Iguala involucrados en el caso Ayotzinapa (Educa, 22 de septiembre de 2022)

Para más información de SIPAZ:

Guerrero : Absuelven al ex alcalde de Iguala, señalado como responsable en el caso de Ayotzinapa (15 de septiembre de 2022)

Guerrero/Nacional: AMLO se reúne con familiares de los 43 de Ayotzinapa (19 de agosto de 2022)

Guerrero/Nacional/Internacional: Conmemoran los 7 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa (28 de septiembre de 2021)

Guerrero/Nacional: Familiares de los 43 normalistas de Ayotnizapa protestan por estancamiento en la investigación. (08 de junio de 2022)

Guerrero/Nacional: III Informe del GIEI revela información sobre el «Caso Ayotzinapa» que involucra al Ejército y la Secretaría de Marina (30 de marzo de 2022)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s