Nacional: Preocupante la legalización de la militarización en México

@Excelsior

Luego del anuncio de que el Senado de la República aprobara en lo general y en lo particular la minuta que reforma a la Ley de la Guardia Nacional y Seguridad Pública, y le otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional, varias organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de esta decisión presidencial por ir “en contra de la voluntad popular que lo eligió, que entre otras cosas votó por él esperando que actuará para pacificar el país, frenar los mega proyectos en contra de las comunidades y acabar con la militarización. Es un acto en contra de la Constitución y del gobierno civil”, manifestaron las organizaciones.

La Alta Comisionada de la ONU, Nada Al-Nashif expresó su preocupación en materia de derechos humanos, especialmente por la falta de rendición de cuentas de las fuerzas armadas. Además, de que esta estrategia no ha logrado reducir la criminalidad en el país sino un aumento de las denuncias de graves violaciones de los derechos humanos. En ese mismo sentido, Amnistía Internacional rechazó “categóricamente” la decisión del Senado de la República por que incumple los tratados internacionales firmados por México y por contravenir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

De acuerdo con el Heraldo de México, “en lo que va de este sexenio se han registrado más de 130 mil homicidios dolosos, 33 mil desaparecidos y 3, 615 feminicidios; de los cuales, el 98% permanecen impunes”, lo que evidencia “la fallida estrategia de seguridad de “abrazos, no balazos””. Sin embargo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dijo que el control operativo y administrativo de la GN “puede ser y es admisible, desde el punto de vista de los derechos humanos” siempre y cuando su intervención se encuentre limitada en el tiempo y sujeta a casos de excepcionalidad por lo que “no promoverá ninguna acción de inconstitucionalidad”.

Actualmente, se discute la iniciativa del PRI y Morena de avalar la presencia del ejército en las calles hasta el año 2029 para cumplir con tareas de seguridad pública.

Para más información:

Organizaciones sociales y civiles se pronuncian en contra de la militarización del país (Educa Oaxaca, 12 de septiembre de 2022)

No hay militarización en México: CNDH ante paso de Guardia Nacional a Sedena (Excelsior, 13 de septiembre de 2022)

Es preocupante la militarización en México: ONU (El Sol de México, 9 de septiembre de 2022)

México: Militarizar la seguridad pública generará más violaciones de derechos humanos y perpetuará la impunidad (Amnistía Internacional, 9 de septiembre de 2022)

Para más información de Sipaz:

Nacional: Jueza admite amparo sobre la toma de control operativo de la Guardia Nacional por parte de la Sedena (13 de octubre de 2021)

Nacional: protestan señalando “La militarización no es la solución” (8 de septiembre de 2022)

Nacional: El gobierno de AMLO continua su apuesta por la militarización del país para combatir al crimen organizado (16 de agosto de 2022)

Nacional: Relatora especial de la ONU sobre los derechos humanos de los desplazados internos realizó recomendaciones al gobierno de México tras su visita al país (12 de septiembre de 2022)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s