Las misiones jesuitas tienen décadas en la Sierra Tarahumara acompañando procesos de defensa del territorio y cuidado comunitario, los cuales se han vuelto cada vez más necesarios debido a la presencia y control del crimen organizado en esta región.
El pasado lunes 20 de junio, Javier Campos y Joaquín Mora, sacerdotes jesuitas, fueron asesinados al interior de la parroquia de la comunidad de Cerocahui luego de intentar ayudar a Pedro Palma, un guía de turistas de la localidad que estaba herido y al ser perseguido por un hombre armado buscó refugiarse en la iglesia. Después del ataque, los asesinos se llevaron los cuerpos y no fue sino hasta el miércoles 22, que autoridades locales informaron que habían sido localizados y recuperados.
El principal sospechoso del triple asesinato es José Noriel Portillo, alias “El Chueco”, presunto líder de «Los Salazar», grupo armado ligado al Cártel de Sinaloa. Hasta el momento se han desplegado al rededor de 250 elementos del Ejército en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, la Fiscalía del Estado ha ofrecido una recompensa de 5 millones de pesos a quien de información y el gobierno de México solicitó el apoyo del gobierno de Estados Unidos para su localización pero aún no hay datos sobre su paradero.
Ante los hechos, autoridades religiosas, académicos, organizaciones y medios tanto nacionales como internacionales, entre otros, se han pronunciado para expresar su preocupación por la ola de violencia que aqueja a México y para exigir justicia por los sacerdotes.
“Esto nunca se va a entender, porque no tiene ninguna lógica. Es el fruto de una cerrazón oficial frente a una realidad muy trágica. El país, no solo la zona tarahumara, está arropado por una impunidad grosera, alarmante. Duele mucho, pero es una realidad. No ha habido nadie, en ningún sexenio, que diga: “Ya basta”. Mencionó Javier Ávila, líder jesuita.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México, expresó que los dos sacerdotes «eran parte del equipo de religiosos y laicos que realizaba desde hace más de dos décadas un importante trabajo social con la comunidad indigena Rarámuri y por la preservación del medio ambiente y exhortó a las autoridades a desarrollar una investigación efectiva y exhaustiva de estos asesinatos, considerando todas las líneas de investigación relevantes e identificando a los autores materiales e intelectuales”. Además de implementar “medidas de protección inmediatas, efectivas y concertadas con las comunidades en riesgo con la finalidad de garantizar la vida e integridad de quienes las habitan y acompañan«.
Para más información:
Crimen en la sierra Tarahumara: asesinados dos sacerdotes jesuitas y un guía turístico, y cuatro turistas desaparecidos (El País 21 de junio de 2022)
Asesinato de jesuitas evidencia la violencia extrema en la Sierra Tarahumara: ONU-DH (Proceso 21 de junio de 2022)
Piden justicia por el asesinato de sacerdotes jesuitas en la Sierra Tarahumara (22 de junio de 2022)
Despliegan militares en Chihuahua para dar con el asesino de los jesuitas (23 de junio de 2022)
Para más información de SIPAZ:
Oaxaca: Asesinan al defensor del territorio y el pueblo Afromexicano Humberto Valdovinos (30 de mayo 2022)
Guerrero: Exigen investigación ante el asesinato del defensor de los derechos del pueblo afromexicano, Luis Ortiz Donato (4 de mayo de 2022).
Nacional : Presentan informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras ambientales en México 2021 (31 de marzo de 2022)
Chiapas: Asesinan al defensor de ddhh Simón Pedro Pérez López. (6 de julio 2021)