Chiapas: Peregrinan para exigir liberación de cinco indígenas tzeltales de San Juan Cancuc

El 4 de junio, alrededor de cien personas incluyendo integrantes de Pueblo Creyente de la diócesis de San Cristóbal y representantes de organizaciones civiles, convocaron a una peregrinación que se realizó frente al penal de San Cristóbal para exigir la liberación de cinco indígenas tzeltales de Cancuc, entre ellos Manuel Sántiz Cruz, presidente del equipo de promotores de la parroquia de ese lugar y servidor de la diócesis. 

Luego de realizar una celebración religiosa, se trasladaron a San Cristóbal protestar frente al palacio de justicia, donde se ubican las oficinas de la Fiscalía de Justicia Indígena igualmente para exigir la liberación de los encarcelados.

La diócesis de San Cristóbal y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) recordaron que Manuel Sántiz “fue detenido aproximadamente a las 7 horas del domingo 29 de mayo por la Policía Municipal y la Guardia Nacional, sin que contaran con orden de aprehensión, en el barrio Abajo (C’ani’) de la cabecera municipal de Cancuc, junto con Agustín Pérez Domínguez y Juan Velasco Aguilar y trasladados a San Cristóbal, puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Justicia Indígena hasta el lunes 30 aproximadamente a las 10 de la mañana, por lo que estuvo ilegalmente detenido por más de 24 horas”. Subrayaron que “la puesta a disposición fue supuestamente por posesión de mariguana, de lo cual fue liberado el 31 de mayo alrededor de las 21 horas, pero inmediatamente después fue detenido por elementos policiales, a través de una orden de aprehensión, por el supuesto delito de homicidio calificado de un policía municipal de Cancuc, y fueron trasladados al Juzgado de Control” del penal de San Cristóbal. 

Por su parte, fuentes de la fiscalía aseguran que el 29 de mayo fue privado de la vida el policía municipal, Antonio Aguilar Pérez, a quien tenían retenido, en el barrio K’ane’ de Cancuc, donde según testigos, “Manuel López López lo comenzó a golpear, junto con otros sujetos, lo que le causó la muerte”, cuando era trasladado por una patrulla de la corporación para su atención médica. Los testimonios apuntan a que sus familiares tuvieron que pagar una multa de cinco mil pesos a sus captores, bajo la acusación de que en la madrugada y uniformado escandalizaba en la vía pública. 

El 6 de junio, se realizó la audiencia en el Juzgado de Control de San Cristóbal de Las Casas y “los cinco indígenas tseltales del pueblo creyente de la parroquia de San Juan Evangelista, San Juan Cancuc fueron injustamente vinculados al proceso”, manifiesta el Frayba, quien lleva la defensa del caso. El juez de control otorgó 30 días complementarios para que la fiscalía reúna más pruebas.

En un comunicado, el Frayba explicó por su parte que “documentó el contubernio que existe entre la Fiscalía General del Estado de Chiapas -Fiscalía Indígena- y el Poder Judicial del Estado -Juzgado de Control- para la criminalización del ejercicio de defensa de derechos humanos realizada por Manuel Sántiz Cruz, indígena tseltal, con el fin de desarticular la lucha por la vida, contra la militarización e imposición de proyectos en el municipio”.  Por lo mismo, se unió a la exigencia de liberación de los detenidos y pidió al Estado Mexicano que deje de criminalizar a los defensores de los derechos humanos en Chiapas.

Para más información:

En Chiapas, 5 defensores de la tierra son acusados del supuesto homicidio de un policía, sin pruebas de que fuera asesinado (Animal Político, 6 de junio de 2022)

Exigen libertad al defensor de derechos humanos de San Juan Cancuc en SCLC (El Heraldo de Chiapas, 6 de junio de 2022)

Van a prisión indígenas opositores a la autopista que conectará con Tren Maya (Avispa Media, 6 de junio de 2022)

Piden liberación de 5 indígenas tzeltales (Cuarto Poder, 5 de junio de 2022)

En Chiapas se reprime a defensores comunitarios, no existe la presunción de inocencia (Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C., 7 de junio de 2022)

Para más información de SIPAZ:

Chiapas: Denuncian criminalización de defensores de derechos humanos de San Juan Cancuc (3 de junio de 2022)

Chiapas: Peregrinación en contra de la violencia en la región Norte del estado (23 de mayo de 2022)

Chiapas: Indígenas tselales hacen viacrucis para exigir la libertad plena de sus compañeros defensores comunitarios (11 de abril de 2022)

Chiapas: Indígenas tselales hacen viacrucis para exigir la libertad plena de sus compañeros defensores comunitarios (23 de marzo de 2022)

Chiapas: Peregrinan en Benemérito para exigir el cierre de las procesadoras de aceite palma (26 de febrero de 2022)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s