
El pasado 14 y 15 de mayo se realizó en Chilpancingo, Guerrero, el primer encuentro nacional de Desplazados, donde participaron personas víctimas de desplazamiento forzado de Chiapas, Guerrero, Chihuahua, Michoacán, Quintana Roo y Ciudad de México. Con sus testimonios, las personas evidenciaron el sufrimiento que han vivido y aseguraron que ni los gobiernos federales anteriores ni el actual “han resuelto nuestra situación y nosotros seguimos viviendo igual, lejos de nuestros pueblos porque si regresamos nos matan”, comentó uno de los desplazados de Chihuahua.
Este encuentro fue una oportunidad para que los distintos colectivos llegaran a varios acuerdos, entre ellos el de unir sus exigencias para que el Estado mexicano garantice estabilidad material y psicológica para las mujeres, niñas y niños víctimas del desplazamiento forzado. Mencionaron también la importancia de atender las causas más profundas del desplazamiento forzado y trazar una ruta de trabajo para este año que integre varias líneas de fortalecimiento y visibilización.
Durante el evento, hicieron un llamado a organizaciones de derechos humanos y colectivos a mantenerse unidos y agrupar a otros que se quieran unir al movimiento, con la intención de dar mayor visibilidad al problema del desplazamiento forzado interno y lograr un mayor nivel de incidencia en las autoridades. Dichos acuerdos quedaron asentados en un boletín de prensa del Centro Morelos, anfitrión del evento en la capital guerrerense.
Teodomira Rosales Sierra, directora general del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón (Centro Morelos) explicó que “la ley que estamos impulsando y que está atorada en el Senado contemplado todo, justicia social y jurídica para las víctimas de desplazamiento forzado que muchas veces son ignoradas por las autoridades”. Denunciaron que pese a que Guerrero cuenta con una ley sobre desplazamiento forzado “las familias (…) no son atendidas y ni se han creado las condiciones de seguridad para que regresen a sus lugares de origen”.
Para más información:
Concluye Encuentro Nacional de Desplazados por la violencia y exigen atención del gobierno (Amapola Periodismo, 16 de mayo de 2022)
Se lleva a cabo en Chilpancingo el primer encuentro nacional de familias desplazadas (El Sur, 17 de mayo de 2022)
Para más información de Sipaz:
Oaxaca/Chiapas: De los estados con el mayor número de víctimas de desplazamiento forzado (22 de diciembre de 2021)
Guerrero: Exigen a autoridades estatales cese la criminalización contra el Centro Morelos (7 de agosto de 2020)
Oaxaca/Chiapas/Nacional: desplazamiento forzado interno, una realidad alarmante y desatendida en el país (7 de diciembre de 2021)
Nacional: “Desplazamiento Forzado en México; Consecuencia de la impunidad y problema sin resolver” – conferencia de prensa en el Centro Prodh (12 de noviembre de 2021)
Guerrero: Alto a la violencia y la impunidad (3 de febrero de 2022)
Chiapas: Retornan Abejas desplazados a Pantelhó (31 de agosto de 2021)