El 5 de mayo, se llevó a cabo un acto político-cultural en Acapulco en el que organizaciones y colectivos de desaparecidos exigieron la presentación con vida del defensor del territorio, Vicente Suastegui Muñoz, desaparecido por hombres armados el 5 de agosto de 2021.
Todos los jueves y viernes se están organizando jornadas de búsqueda en las que participan familiares y organizaciones en los alrededores y en las colonias de Acapulco, hasta la fecha sin resultados.
“Quiero llevarlo del brazo levantando, con el machete de la Parota que paró este monstruo de mil cabezas. Ya me enfrenté al gobierno, al ejército, a la marina, me enfrenté a los empresarios, me he enfrentado a gobiernos neoliberales, me enfrenté a la cárcel, a la tortura, fui testigo del asesinato de muchos de mis compañeros y a la persecución, pero hoy no puedo vencer este monstruo que se llama desaparición forzada. Me atormenta en la noche y en el día. Me grita ¡dónde está Vicente! Realmente esta situación nos doblega, pero no nos quiebra. Realmente esta situación nos cansa, pero nunca podrán aniquilarnos», dice Marco Antonio Suástegui, hermano de Vicente y vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa la Parota (CECOP).
Vicente Suástegui es un defensor de las tierras del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa la Parota, ”un mega proyecto neoliberal, de ahí deriva la exigencia porque todos reconocemos y sostenemos que la desaparición de Vicente es por motivos políticos, por su participación en defensa de la tierra. El CECOP es un movimiento que ha sido reprimido, varios han caído, les han privado de su libertad y han tenido que vivir en la zozobra a salto de mata”, planteó el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan en un comunicado.
Marco Antonio Suastegui terminó el evento haciendo un llamado al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que regrese a ver a Guerrero, «porque este es un problema que se venía dando hace muchos años, que inició con esta guerra contra el narco, pero que hoy nadie ha hecho nada y no han querido hacer nada. A la gobernadora le exijo que me entregue a mi hermano Vicente, porque ella hizo un compromiso con nosotros allá en los bienes comunales de Cacahuatepec. Ya no hay excusas para que no nos lo entreguen. Hay cuatro detenidos confesos que han dicho quién tiene a Vicente y en dónde lo tienen, por dónde lo mueven. Tenemos la esperanza pues, a 270 días, de encontrar a Vicente con vida».
Para más información:
Entre las aguas turbulentas y terrenos tenebrosos, las búsquedas de Vicente (CDH Tlachinollan, 6 de mayo de 2022)
Recorren San Pedro Cacahuatepec en busca de Vicente Suástegui (El Sur, 6 de mayo de 2022)
Protestan a 9 meses de la desaparición de hermano del líder del Cecop (Quadratin, 6 de mayo de 2022)
Buscan al desaparecido Vicente Suástegui en los poblados de Tres Palos y Las Plazuelas (El Sur, 6 de mayo de 2022)
A nueve meses de la desaparición de Vicente Suástegui, protestan sus familiares (El Sol de Chilpancingo, 5 de mayo de 2022)
La persecusión política de los opositores a La Parota (Pie de Página, 4 de mayo de 2022)
Para más información de SIPAZ:
Guerrero : Caso sin avances a 7 meses de la desaparición del defensor Vicente Suástegui (8 de marzo de 2022)
Guerrero: A dos meses de la desaparición de Vicente Suástegui, exigen a la Fiscalía información contundente sobre su paradero (6 de octubre de 2021)
Guerrero: A un mes de la desaparición de Vicente Suastegui, familiares siguen sin pistas de su paradero (6 de septiembre de 2021)
Guerrero: Exigen presentación con vida de Vicente Suástegui, integrante de CECOP. (9 de agosto de 2021)