El 10 de marzo el Parlamento Europeo aprobó una resolución mediante la cual destaca que «México es desde hace mucho tiempo el lugar más peligroso y mortífero para los periodistas fuera de una zona oficial de guerra».
A través de este documento, los parlamentarios pidieron a las autoridades mexicanas «medidas para garantizar la protección y la creación de un entorno seguro para los periodistas y los defensores de los derechos humanos, haciendo frente a la corrupción generalizada y las deficiencias en los sistemas judiciales, que provocan altas tasas de impunidad en estos crímenes».
Además, mencionaron que «el Parlamento observa con preocupación las duras y sistemáticas críticas formuladas por las más altas autoridades del Gobierno mexicano contra los periodistas y su labor». Advirtieron que «la retórica de abuso y estigmatización genera un ambiente de agitación incesante contra los periodistas independientes» y pidieron a las autoridades mexicanas «abstenerse de cualquier comunicación que pueda estigmatizar a los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación, y también a los defensores de los derechos humanos».
Por su parte, el Gobierno de México emitió su respuesta ese mismo día por la noche mediante un documento en el que expresó su molestia por la resolución y aseguró entre otras cuestiones, que «México ha dejado de ser tierra de conquista y, como en muy pocas ocasiones en su historia, se están haciendo valer los principios libertarios de igualdad y democracia. Aquí no se reprime a nadie, se respeta la libertad de expresión y el trabajo de los periodistas. El Estado no viola los derechos humanos como sucedía en gobiernos anteriores, cuando ustedes, por cierto, guardaron silencio cómplice».
Las reacciones ante el comunicado de Presidencia no se hicieron esperar, varios medios de comunicación, funcionarios, académicos y la sociedad en general, lamentaron la falta de diplomacia y profesionalismo del escrito, muchos incluso pensaron que se trataba de una broma y algunos hasta ofrecieron disculpas al Parlamento Europeo por el discurso que, por la mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó haber redactado.
Para más información:
México: el PE pide que se garantice la protección de periodistas y activistas (Noticias Parlamento Europeo 10 de marzo de 2022)
Parlamento Europeo condena el hostigamiento a la prensa en México (Expansión Política 10 de marzo de 2022)
Parlamento Europeo condena asesinatos de periodistas en México (La Jornada 10 de marzo de 2022)
AMLO acusa al Parlamento Europeo de ‘mentalidad colonialista’ (Aristegui noticias 11 de marzo de 2022)
Evolucionen, es mucho pueblo el de Europa para tan pequeños políticos: AMLO a parlamentarios (Proceso 11 de marzo de 2022)
Para más información de SIPAZ:
Oaxaca/Nacional: La cifra de periodistas asesinados en el año 2022 aumenta a cinco (11 de febrero de 2022)
Nacional: CIDH hace un llamado al gobierno de AMLO a reconocer la “crisis” de violencia que atraviesa el periodismo en México (2 de febrero de 2022)
Oaxaca: Situación del periodismo se está empeorando (27 de enero de 2022)
Nacional: toman las calles en todo México para exigir un alto a la violencia contra periodistas (26 de enero de 2022)