
El 1 de febrero, el relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca Villarreal, instó al gobierno mexicano a reconocer la “crisis” de violencia que atraviesa el periodismo en México, marcado por cuatro asesinatos y dos atentados en un sólo mes. También le urgió a que suspenda el polémico espacio conocido como el “Quién es quién de las mentiras”, que Ana Elizabeth García Vilchis presenta cada miércoles en las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
“Hoy, ante la escalada de violencia me corresponda pedir la suspensión de este espacio, porque enrarece los mensajes firmes que se deben escuchar de respaldo a la labor periodística y de rechazo a la violencia contra periodistas (…) envía mensajes confusos sobre la intención gubernamental de garantizar la libertad de prensa”, sostuvo Vaca Villarreal, quien calificó el “Quién es quién de las mentiras” como un “espacio totalmente extraño a los estándares democráticos de libertad de expresión” y lo equipará a un momento “de entretenimiento presidencial”. El relator lleva más de cinco meses esperando una respuesta del gobierno de México a su invitación para representantes del gobierno expliquen a lxs expertxs de su oficina en Washington cuál es la meta y la metodología del espacio.
En la conferencia matutina del 18 de enero de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que sus adversarixs son “muy hipócritas” y utilizan los recientes casos de periodistas asesinadxs para atacar su gobierno, “porque traen mucho coraje”. Al ser cuestionado sobre los asesinatos a periodistas, AMLO dijo: “No es que sinceramente les preocupe, como debe preocupar a todxs que pierdan la vida seres humanos, ellxs lo que buscan siempre es sacar provecho hasta el dolor humano, siempre y cuando sea para afectarnos”.
El presidente negó que hubiera una relación entre el aumento de la violencia contra periodistas con lo que se dice sobre estos en sus conferencias, lo cual señaló como una “especulación incorrecta”. “No tiene nada que ver, si analizamos caso por caso no hay ninguna relación, pasado mañana que es el informe de seguridad se va a hablar de estos casos, los móviles, el por qué de estos asesinatos”, explicó AMLO.
En el primer mes del año 2022 asesinaron a 4 periodistas, Lourdes Maldonado López, Margarito Martínez Esquivel, José Luis Gamboa Arenas, y Roberto Toledo. En respuesta, el 25 de enero se concentraron miles de personas en todo el país para demandar justicia y un alto a la violencia contra periodistas, y protestar contra la impunidad en los casos de asesinatos y violencia.
El relator de la CIDH deploró que, en lugar de condenar tajantemente las agresiones contra la prensa en el mes más trágico para la profesión en tiempos recientes, López Obrador declaró que “son muy pocos los periodistas que están cumpliendo con el noble oficio de informar”, el cual “puede ser entendido por la sociedad como una forma de disminuir la relevancia del problema”, lamentó. Vaca Villarreal surgió que, en lugar del “Quién es quién de la mentiras”, sería bueno que en una mañanera se pudieran decir a la prensa qué se está haciendo para superar la impunidad.
Para más información:
‘Adversarios utilizan asesinatos de periodistas para atacarnos’: AMLO (Animal Político, 18 de enero de 2022)
Nuestros Adversarios utilizan asesinatos de periodistas para atacarnos: AMLO (El Proceso, 18 de enero de 2022)
AMLO acusa que adversarios usan casos de asesinatos de periodistas para atacar a su gobierno (Milenio, 25 de enero de 2022)
Relator de la CIDH pide al gobierno suspender el ‘Quién es quién de las mentiras’ por violencia a periodistas (Animal Político, 2 de febrero de 2022)
Exclusiva: Relator de CIDH pide detener «Quién es quién de las mentiras» por violencia a periodistas (El Proceso, 1 de febrero de 2022)
Para más información de Sipaz:
Nacional: toman las calles en todo México para exigir un alto a la violencia contra periodistas (26 de enero de 2022)
Nacional: Inicia Diálogo Regional para impulsar nueva Ley de protección a periodistas y defensoras (18 de enero de 2022)
Chiapas: Encontraron a los presuntos asesinos del periodista Freddy López Arévalo (7 de enero de 2022)
Nacional: México vuelve a ocupar el primer lugar en asesinatos de periodistas (17 de diciembre de 2021)
Nacional/ Internacional: 99% de asesinatos de periodistas y activistas quedan en impunidad (6 de noviembre de 2021)