El 11 de noviembre se realizó una conferencia de prensa “Desplazamiento Forzado en México; Consecuencia de la impunidad y problema sin resolver” en la Ciudad de México con personas desplazadas de diferentes estados de México, organizado por el Centro Prodh y el Centro de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón. El motivo de la conferencia fue el violento e injustificable desalojo de 18 familias de Tlatempapa y 1800 personas de Leonardo Bravo en Guerrero que se cumplió este día por la tercera vez.
“Confíabamos mucho en el gobierno, pero perdimos la confianza, porque el gobierno mismo ayudó y participó, como la delincuencia organizada, que seamos despojadxs nosotrxs”, dijó uno de los asistentes, “Hago un llamado a Andrés Manuel López Obrador que vea las minas, porque nos desplazaron para que puedan explotar estos minerales y llevarlos a otros países.” El extractivismo por empresas transnacionales causa en varios estados de México contaminación del medio ambiente y desplazamiento forzado de comunidades indígenas. Personas desplazadas y asistentes a la conferencia de prensa expresaron que “el gobierno da prioridad a otros países, no atiende a lxs mexicanxs, somos repremidxs por nuestro propio gobierno.”
Desde el 22 de septiembre de 2021 una comisión de las familias desplazadas de los municipios de Leonardo Bravo y Zitlala, Guerrero, están instaladas en plantón afuera de la Secretaría de Gobernación para exigir el cumplimiento de los compromisos contraídos el 7 de abril en una reunión interinstitucional donde la licenciada Luciana Montaño en representación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se comprometió a que, en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas Federal (CEAV) reconocería la calidad de víctimas a todas las familias que sufren Desplazamiento forzado interno. Por su parte, el personal de Gobernación, Seguridad Pública y Atención Ciudadana se comprometieron a encontra lugares seguros para posibilitar su reubicación ante la imposibilidad de retornarlxs a sus comunidades de origen. Hasta ahora no se ha otorgado la calidad de víctimas y no hay información de los avances que hay en cuanto a la reubicación.
Se informó que el 1ero de noviembre otra comunidad fue desplazada, “ya no queremos palabras, que hagan su trabajo y garanticen la seguridad de las víctimas”, dijo un miembro del Centro de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón. “Que se reconozca lxs desplazadxs internxs, un desplazamiento forzado en consecuencia de impunidad, delincuencia organizada y la falta de atención de parte del gobierno”,destacó Avalado Gómez, Tzeltal de Ocosingo, Chiapas.
En la conferencia de prensa, diferentes colectivos y organizaciones de derechos humanos de todo el país manifestaron que:
- Es urgente una Ley en materia de desplazamiento forzoso que reconozca la tipificación del delito y a las personas desplazadas como víctimas para que puedan ser atendidas y garantizar el cumplimiento de los derechos contenidos en la Ley General de Víctimas.
- Que en la ley, se señale claramente que las responsabilidades de las autoridades del Estado son: garantizar la debida atención, justicia, reparación de daños y garantías de no repetición.
- Para que se garantice la atención a las necesidades de las personas desplazadas, su voz debe ser incluida en la formulación de las leyes y en todos los espacios de reflexión.
Hicieron un llamado a comunidades, colectivos y organizaciones a sumarse a esta articulación y a combatir en conjunta la injusticia, visibilizar el tema del desplazamiento y exigir su correcta atención.
Para más información:
Conferencia de Prensa Desplazamiento Forzado en México; Consecuencia de la Impunidad y Problema sin Resolver (Centro de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, 11 de noviembre de 2021)
Plantón de familias desplazadas de Guerrero en Gobernación (Red TDT, 30 de septiembre de 2021)
El desplazamiento forzado en México es consecuencia de la impunidad y omisión por parte del Estado (Serapaz, 11 de noviembre)
Para más información de Sipaz:
Chiapas: Nuevos desplazamientos en Pantelhó provocados por el aumento de violencia: Frayba (29 de septiembre de 2021)
Oaxaca: Ataques armados en Atatlahuca deja 7 muertos y al menos 40 familias desplazadas (26 de octubre de 2021)
Chiapas: Retornan Abejas desplazados a Pantelhó (31 de agosto de 2021)
Nacional/Internacional: Piden CIDH y ONU crear ley para atender a víctimas de desplazamiento forzado (18 de abril de 2019)