Nacional: Campaña #ProtecciónNoContención exige fin a la represión de personas migrantes

@IMUMI

Organizaciones, redes y colectivos de México y Centroamérica lanzaron la campaña #ProtecciónNoContención, un llamado internacional para poner fin a la represión, contención y deportación de personas con necesidades de protección por parte del Estado mexicano, del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional (GN). Así como para garantizar su derecho a solicitar asilo o regularizar su situación migratoria.

La campaña denuncia las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en su contra ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “En los últimos tres años, el gobierno mexicano ha participado con el gobierno estadounidense en acciones para limitar la protección de las personas migrantes y solicitantes de asilo, externalizando las fronteras de Estado Unidos, militarizando la política migratoria mexicana y criminalizando a las personas que buscan protección.”

Las personas se ven forzadas a salir de sus países porque en ellos no hay condiciones que les permitan construir una vida digna. “La represión, inseguridad, pobreza, inestabilidad política, violaciones masivas de derechos humanos, persecución por bandas del crimen organizado, violencia en razón de género y desastres naturales han obligado a las personas a desplazarse.”

La falta de respuestas de las autoridades migratorias y de asilo en México han dejado en un limbo a las personas migrantes en Tapachula, principalmente provenientes de Haití, Venezuela y Centroamérica, quienes han permanecido en ese lugar por más de 1 año sin oportunidades laborales, acceso a salud y educación. Cuando las personas han buscado salir de Tapachula en busca de oportunidades de trabajo y condiciones mínimas para una vida digna, han sido violentamente reprimidas y detenidas por agentes del INM y la Guardia Nacional.

El 26 de octubre se denunciaron estas graves violaciones a los derechos humanos en contra de personas migrantes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la Audiencia de Oficio «Protección de personas en movilidad humana en Estados Unidos, México y Norte de Centroamérica».

Actualmente, una Caravana por la Paz, con un aproximado de tres mil migrantes, está transitando por Chiapas y debería de llegar la próxima semana a Oaxaca, informa Chiapas Paralelo.

Para más información:

Protección, no contención: Campaña pide proteger a personas migrantes (EDUCA, 27 de octubre de 2021)

OSC’s lanzan campaña #ProtecciónNoContención para exigir al gobierno de México proteger a las personas migrantes (CDH Fray Matías, 25 de octubre de 2021)

OSC’s lanzan campaña #ProtecciónNoContención para exigir al gobierno de México proteger a las personas migrantes (IMUMI, 25 de octubre de 2021)

Para más información de Sipaz:

Chiapas/Nacional: Avanza caravana migrante por territorio chiapaneco sin mayores incidentes (25 de octubre de 2021)

Chiapas: OSC exigen cese de las agresiones a defensores de DH de migrantes en Salto de Agua (16 de octubre de 2021)

Chiapas: líder de la comunidad de migrantes haitianos en Tapachula denuncia agresiones por parte de agente migratorio (14 de octubre de 2021)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s