Nacional/Internacional: Estados Unidos y México anuncian nuevo plan de seguridad bilateral

El 8 de octubre, los gobiernos de Estados Unidos y México celebraron un Diálogo de Alto Nivel de Seguridad (DANS), marco en el que anunciaron una nueva etapa en esta materia, dejando atrás la Iniciativa Mérida, que empezó bajo la administración de Felipe Calderón y dando paso al “Acuerdo Bicentenario México-Estados Unidos para la seguridad, la salud pública y comunidades seguras”.

“No es un acuerdo de cooperación cualquiera, es una alianza en materia de seguridad, una alianza tiene otro nivel cualitativo distinto a un acuerdo de cooperación limitado”, expresó Marcelo Ebrard, Canciller de México.

Una alianza es: tenemos un solo objetivo, tenemos confianza, nos respetamos y fijamos las bases de cómo vamos a trabajar. Este entendimiento va a permitir que tengamos mejores resultados”, afirmó por su parte el secretario de Estado de EU, Antony Blinken.

Cabe recordar que la polémica “Iniciativa Mérida” fue un pacto de cooperación entre EE.UU. y México que fue firmado en 2007 y entró en vigor en 2008. Fue diseñada para para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, y contó con fondos por 3.300 millones de dólares durante 13 años, mismos que tenían que ser aprobados por el Congreso de Estados Unidos. Se valora que ha contribuido a mejorar el equipamiento de las fuerzas de seguridad de México y a su profesionalización; la cooperación e intercambio de inteligencia con Estados Unidos; y la implementación de una estrategia de arresto y extradición de los jefes de las organizaciones delictivas.

No obstante, ha sido fuertemente criticada de un lado y del otro de la frontera. En Estados Unidos, al considerar las acusaciones de violación de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad en México, pidiendo poner límites al financiamiento a militares involucrados en seguridad pública y revisar los esfuerzos de México para combatir abusos como la tortura y la desaparición forzada. Eso es algo que ha sido cuestionado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que considera que EE.UU. no tendría que opinar sobre cuestiones internas de su país.

Por parte de México se ha cuestionado su formato asistencialista y se argumenta que estos fondos han contribuido al aumento de la violencia, el tráfico de armas y el consumo de drogas.

Para más información:

Ebrard dice «adiós» a la Iniciativa Mérida, al lado de Antony Blinken (Aristegui Noticias, 8 de octubre de 2021)

Qué es la Iniciativa Mérida, el cuestionado pacto de seguridad entre México y EE.UU. que podría ser reemplazado (CNN, 8 de octubre de 2021)

México y EE UU sellan un plan de seguridad para fortalecer la lucha contra el narco y el tráfico de armas (El País, 8 de octubre de 2021)

ANÁLISIS | ¿Qué era Iniciativa Mérida y qué cambia con el Entendimiento Bicentenario? (sin Embargo, 8 de octubre de 2021)

Para más información de SIPAZ:

Nacional/Internacional: Expresan preocupación ante el cierre y la militarización de las fronteras terrestres de México (24 de marzo de 2021)

Nacional/Internacional: Preocupación por militarización y violación de DDHH en México: Congreso de EU. (5 de marzo de 2021)

Nacional/Internacional: WOLA pide a EEUU deneter Iniciativa Mérida (9 de julio de 2015)

México/EEUU: podrían retener 15% de Iniciativa Mérida condicionados al respecto de derechos humanos (11 de mayo de 2012)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s