
Con motivo del séptimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa se organizaron marchas y otras actividades para exigir justicia y verdad en la desaparición de los normalistas.
En la Ciudad de México se organizó una marcha desde el Ángel de la Independencia donde, como parte de la movilización, se hizo un alto en el antimonumento +43 para el pase de lista de los normalistas y continuar hasta el zócalo capitalino.
En Iguala, Guerrero también se organizó una marcha para demandar la presentación de los estudiantes y donde colocaron una ofrenda floral. En Nueva York se hizo una vigilia afuera del Consulado Mexicano encabezada por Antonio Tizapa, uno de los estudiantes desaparecidos.
Por su parte, los padres y madres de los normalistas emitieron un comunicado en el que criticaron “las reticencias” del gobierno en la investigación del caso, y “la lentitud” con la que camina la Fiscalía general de la República. Esto por las cuarenta ordenes de aprehensión que siguen sin ejecutar; la todavía imposible extradición de Tomas Zerón de Lucio, y la falta de investigación en contra de los elementos del 27 batallón de infantería señalados de participar en la desaparición de sus hijos.
La Oficina de Derechos Humanos dijo que se han logrado “avances relevantes” como la identificación de los restos de dos estudiantes entre 2020 y este año, así como la investigación de actos de tortura durante las declaraciones de los supuestos responsables, en la construcción de la llamada “verdad histórica” pero, señaló que es “de suma importancia transformar los avances logrados en acciones concretas que tengan como objetivo romper el pacto de silencio y los obstáculos para conocer la verdad de lo ocurrido”.
En el documento, los padres y madres dicen estar enfermos o con pocas fuerzas físicas: “El tiempo pasa y nuestros corazones se marchitan, nuestro cuerpo y salud empeoran, perdemos fuerzas físicas” dijeron recordando a los padres y madres que han fallecido sin conocer el paradero de sus hijos. Sin embargo, ratificaron que “por ningún motivo claudicaremos, aun cuando el camino sea difícil de transitar, el amor por nuestros jóvenes es inmenso por ello venceremos cualquier adversidad por difícil que esta sea.”
Para más información:
Gobierno “vacila en investigar” al ejército en Caso Ayotzinapa: padres y madres de los 43 (Educa Oaxaca, 27 de septiembre de 2021)
Comunicado: A siete años nuestra herida sigue sangrando (Tlachinollan, 27 de septiembre de 2021)
Los familiares de los 43 de Ayotzinapa: “Antes soñaba por las noches que mi hijo regresaba, pero ya no lo sueño más” (El País, 26 de septiembre de 2021)
Noticias ONU: Ayotzinapa (Naciones Unidas, 27 de septiembre de 2021)
Desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa 7° aniversario (Milenio, 26 de septiembre de 2021)
Marcha a 7 años de Ayotzinapa hizo un alto en antimonumento (La Jornada, 26 de septiembre de 2021)
Para más información de Sipaz:
Guerrero/Nacional: Ejecutan a uno de los lideres criminales del caso Ayotzinapa, dejando fuera una pieza clave de la investigación. (6 de agosto de 2021)
Guerrero: Ejecutan a ex comandante de la Policía Ministerial vinculado a caso Ayotzinapa (17 de junio de 2021)
Guerrero/Nacional: Identifican los restos de otro de los 43 normalistas de Ayotzinapa (17 de junio de 2021)
Guerrero: CNDH expresa preocupación tras difamación de exfuncionarios contra Vidulfo Rosales, abogado en caso Ayotzinapa. (20 de abril de 2021)
Guerrero: Madres y padres de los 43 exigen que se juzgue al capitán Crespo por caso Ayotzinapa. (17 de noviembre de 2020)