GUERRERO: “Como una noche sin estrellas». Presentación del XXVI Informe de Tlachinollan

@Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

El 7 de diciembre, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan presentó su XXVI informe titulado “Como una noche sin estrellas” relativo a las actividades del centro en el periodo septiembre 2019- agosto 2020.

Abel Herrera Hernández, director de Tlachinollan, hizo una síntesis de dicho informe en estas palabras: “Hemos visto que en este año con el confinamiento la violencia en Guerrero se ha incrementado. Sobre todo hemos visto que los actores armados están actuando impunemente. (…) Vemos una delincuencia empoderada que está entrando a las comunidades para someter a la población. Y a una autoridad sometida porque está aliada con otros grupos de la delincuencia”.

Mencionó que la situación de los periodistas se ha agravado: “Se han documentado tres casos de periodistas asesinados en Acapulco, en Iguala, en Apaxtla (…) El poder de la delincuencia está enfrentando a los defensores, a los periodistas, a los defensores sociales, a los activistas. Y esto es grave en un estado como Guerrero, donde la impunidad, como dijo el International Crisis Group, sigue imperando”.

Sobre las policías comunitarias informó que “en el mismo territorio de la UPOEG han asesinado a 15 miembros de la UPOEG, entre ellos a unos de sus principales dirigentes. (…) Asesinaron a un coordinador de la CRAC, y eso habla de la porosidad que hay en las mismas instituciones y también de la situación grave de faltas de controles. (…) Hemos documentado ocho casos de miembros de las Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias que han sido asesinados”.

Acerca de la pandemia concluyó: “Se ha quedado una situación caótica, donde no se puede entender lo que ha pasado con el Corona Virus. (…) La gente está inerme. (..) Los pueblos estamos abandonados, no hay en quien asirse en esta región (…) Las mujeres son las que están pagando el confinamiento. Hemos documentado 7 casos de feminicidios que estamos acompañando y 19 casos de muertes violentas de mujeres, 6 casos de mujeres desaparecidas, 5 niñas asesinadas”.

Sobre el acompañamiento que el centro lleva al caso Ayotzinapa junto al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juaŕez, SERAPAZ y FUNDAR, Tlachinollan reportó que “en 2019 pocos avances pudimos notar, sin embargo, en 2020 cuando el objetivo era dar un golpe fuerte de timón en las investigaciones se atravesó el tema del coronavirus que ha impactado de manera significativa en las investigaciones y las búsquedas. Sin embargo éstas continuaron y como resultado por el mes de abril se empezaron a tener algunas repuestas. El 26 de septiembre de este año se pudo establecer que tenemos 80 órdenes de aprehensión libradas. De éstas destacan la de Tomás Zerón de Lucio, jefe de la Agencia de Investigación Criminal, Carlos Gómez de Arrieta, jefe de la Policía Ministerial, el capitán Martínez Crespo, y José Angel José Ángel Casarrubias Salgado, alias el Mochomo”.

Tania Reneaum Panszi, Directora de Amnistía Internacional México comentó por su parte que “este informe es una lectura indispensable para quien quiera entender la situación de violación a derechos humanos en México. (…) es una radiografía amplia de lo que pasa en algunos territorios de México, y es una radiografía muy descarnada de dolor y del ausencia del estado”

Ha sido un caminar escabroso y muy lento, por eso la urgencia de acelerar el paso, para cruzar este umbral de una noche sin estrellas” concluyó Tlachinllan en el comunicado que acompaña el Informe, mismo que se encuentra disponible en su página web.

Para más información:

INFORME XXVI TLACHINOLLAN | Como una noche sin estrellas (Tlachinollan, 7 de diciembre de 2020)

Se ve la delincuencia empoderada y la autoridad sometida, dice Tlachinollan en su 26 informe (El Sur, 8 de diciembre de 2020)

Grave, contexto de violencia en la montaña de Guerrero: Tlachinollan (La Jornada, 7 de diciembre de 2020)

En la Montaña, no hay posibilidad de justicia y verdad (Quadratin, 8 de diciembre de 2020)

Para más información de SIPAZ :

Guerrero: Madres y padres de los 43 exigen que se juzgue al capitán Crespo por caso Ayotzinapa. (17 de noviembre de 2020)

Guerrero: Exigen fin de violencia contra las mujeres, tras el asesinato de Ayelin Icaze de 13 años. (21 de octubre de 2020)

Nacional: se lleva a cabo el foro virtual “La lucha por la libre determinación en las políticas y marcos legales en México (15 de octubre de 2020)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s