
El 26 de enero, terminó la “Caminata por la Verdad, Justicia y Paz” que había salido el 23 de enero de Cuernavaca, Morelos, con el objetivo de visibilizar la violencia en el país y exigir justicia y un cambio en la estrategia de seguridad al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Antes de avanzar hacia el Palacio Nacional, donde cerró la movilización, los activistas realizaron un evento en el parque de Chapultepec el día anterior. En el acto cultural participaron poetas, escritores y músicos así como familiares de víctimas. A parte de testimonios de víctimas, se dieron otras actividades artísticas como el baile, música y poesía. “Esta pausa es un llamado en nuestro caminar hacia la Ciudad de México para que el país escuche el sentido de una propuesta de justicia, de una política de Estado correcta que realmente trace una línea y el mapa serio hacia la paz”, señaló Javier Sicilia que convocó y encabezó la movilización junto con los hermanos Julián y Adrián LeBarón.
Al día siguiente, las y los participantes se dirigieron desde Estela de Luz a varios monumentos, entre ellos la Fuente de la Diana Cazadora, caminando en silencio y sacándose un zapato en el último kilómetro para conmemorar a la masacre que sufrió la familia LaBarón el noviembre pasado. 9 integrantes de la familia fueron asesinados en una emboscada. La única sobreviviente, Mackenzie, tuvo que caminar 10 kilómetros hasta que encontró ayuda además de sacarse uno de sus zapatos por ampollas. “Todos los mexicanos tenemos sangre en nuestras manos y en nuestros pies, todos hemos sido cómplices, en silencio, de esta masacre, y aquí estamos para decir que nosotros ya no nos vamos a quedar callados, ya no vamos a permitir que nos vendan carísimo el futuro, que no nos resuelvan nada del pasado y que nos pidan más paciencia mientras nuestras familias son carne de cañón de todas las estupideces que hacen las instituciones”, comentó Julián LeBarón. Añadió que “a lo mejor nosotros perdemos la vida por alzar la voz, no sabemos, pero estoy seguro de que si nos unimos todos, los mexicanos, para defender la vida, sí podemos todos juntos, pero ya basta de dividirnos en partidos políticos, basta de dividirnos en clases sociales, en fifís y chairos y todo lo demás, el tema es México, el tema es la vida”.
Luego pasaron por el (anti)monumento para los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. “Hoy los padres de familia de los 43, muchas víctimas de este país, decirles a ustedes que les damos el combativo saludo, y decirles también que estamos también con ustedes en su dolor, en su lucha, día a día, que no están solos, que estamos con ustedes, porque el dolor que traen ustedes es el mismo dolor de las madres, padres y familiares de los 43 de Ayotzinapa”, destacó un vocero de los familiares.
Después, pasaron por el Zócalo, dónde no sólo tuvieron un mitin, sino también enfrentaron protestas en su contra con manifestantes berreando “fuera”, “que se vayan a Estados Unidos”, “sicilios traidores” y “es un honor estar con Obrador”, entre otros gritos. Mientras en su mitin, Sicilia dio a conocer que “ya es tiempo de poner un verdadero alto a tanto dolor, muerte, humillación, a tanta mentira” y que “no hay que repetir el pasado. Ese pasado nos ha destruido y sigue destruyéndonos. Hay que crear lo nuevo que preserva la vida. Una verdadera y auténtica transformación del país debe sustentarse en la verdad, la justicia y la paz”.
El último destino de la caminata fue el Palacio Nacional. Allá entregaron una bandera con impactos de balas dibujados al Gabinete de Seguridad con las palabras “arreglen este país, regresen la bandera limpia”. Además, una comisión de la caminata fue recibida por legisladores de PRI, PAN, PRD, MC y Emilio Álvarez Icaza (legislador independiente). Legisladores de Morena no participaron en el evento porque según el coordinador del partido, Ricardo Monreal, tenían “otros compromisos”. Según la comisión, no hubo ningún diálogo con los legisladores, nada más entregaron su propuesta de justicia transicional con la esperanza que el presidente la lea.
AMLO ya había declarado días antes que no iba a reunirse con los activistas de la caminata lo cual fue criticado fuertemente por varias organizaciones civiles. El Movimiento por la paz se dirigió directamente a AMLO y demostró su decepción “que reduzcas la emergencia nacional y la tragedia humanitaria del país a un ”show”, a “un espectáculo”, a “un manejo propagandístico”, que creas que pretendemos dañar con ello “la investidura presidencial”. “Esta realidad atroz y de la máxima prioridad para el país debe ser abrazada por el presidente, mediante una política de Estado basada en mecanismos extraordinarios de Verdad y Justicia, que sobrepasan al gabinete de seguridad y que sólo el presidente puede asumir”, concluyó.
Para más información:
Caminata por la paz: Senadores de Morena no asisten para recibir propuesta de justicia transicional (Animal político el 26 de enero de 2020)
Carta abierta de Javier Sicilia a Andrés Manuel López Obrador (Javier Sicilia el 26 de enero de 2020)
Caminata por la paz, atacada con gritos de “traidores” y “es un honor estar con Obrador” (Aristegui Noticias el 26 de enero de 2020)
Caminata por la paz exige fin a tanto dolor (El Universal el 27 de enero de 2020)
Miembros de la ‘Caminata por la paz’ envían iniciativa a gobierno; rechazan reunión con Gabinete de Seguridad (Vanguardia el 27 de enero de 2020)
Para más información de SIPAZ:
Nacional: “Caminata por la Paz” se dirige al Palacio Nacional y exige justicia y seguridad (24 de enero de 2020)
Internacional/Nacional: ONU-DH llama al Estado mexicano a redoblar los esfuerzos para avanzar en la implementación efectiva de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas (17 de enero de 2020)
Chiapas/ México: EZLN, CNI y CIG convocan a las jornadas en defensa del territorio y la madre tierra: “Samir somos todas y todos” (9 de enero de 2020)
Oaxaca/Nacional: Nuevas agresiones a periodistas; se modificará mecanismo de protección, Encinas (9 de diciembre de 2019)
Nacional: Se multiplican amparos ante el nombramiento de la nueva presidente de la CNDH (6 de diciembre de 2019)
Nacional: a un año de AMLO en la presidencia (2 de diciembre de 2019)
México nacional: Marcha “Pasos por la Paz” (17 de agosto de 2011)