Oaxaca: “Negamos el desarrollo que nos niega a nosotros”: Concluye Tercer Encuentro Estatal de Pueblos, Comunidades y Organizaciones “Aquí Decidimos Sí a la Vida No a la Minería”

unnamed.jpg
Foto @ EDUCA

Del 17 a 19 de mayo, 59 comunidades indígenas zapotecas, mixtecas, chontales, cuicatecas, ikoots y mixes se reunieron en Santa Catarina Lachatao y Capulálpam de Méndez de la Sierra Norte para “reflexionar e intercambiar las situaciones que amenazan a nuestra madre tierra, a través de diversos proyectos extractivos que violentan nuestra forma de vida comunitaria, nuestros cuerpos, nuestra relación: con la tierra, con nuestro maíz, con nuestra agua, con nuestra espiritualidad y con nuestros territorios sagrados.”

34 organizaciones de la sociedad civil e investigadores, estudiantes y docentes de instituciones de toda la república acompañaron este encuentro, respaldando el derecho de las comunidades oaxaqueñas indígenas a defender su territorio. En conjunto con las comunidades denunciaron en la declaración final del encuentro que “el actual gobierno ha dejado en el olvido los compromisos para la protección de los derechos territoriales de los pueblos indígenas como prometió en campaña, así como el reconocimiento pleno en los ámbitos constitucional y legal de los derechos de los pueblos indígenas.”

“La Cuarta Transformación” auto-proclamada por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador daría paso a un “estado colonialista, con doble discurso respecto a los derechos de los pueblos indígenas, servil a las inversiones extranjeras y fiel defensor de las empresas extractivas, que sigue causando daño a la madre tierra”, señalaron los firmantes de la declaratoria.

Entre las exigencias de las comunidades destacaron: la cancelación de los proyectos mineros en territorios de pueblos indígenas en Oaxaca, la rendición de cuentas vía información pública y el monitoreo ambiental en casos de contaminación de acuíferos afectados por actividad minera, el alto a la criminalización de defensores y defensoras de los derechos humanos y comunidades en resistencia a los megaproyectos; y justicia en casos de violencia contra defensores y defensoras del territorio. Además expresaron su rechaza por el proyecto del Tren Transístmico en el Istmo de Tehuantepec y la “simulación de consultas, que contravienen los acuerdos y convenios internacionales ratificados por el Estado mexicano”, por lo que convocaron a la campaña “El Istmo es Nuestro”.

Por estas razones reafirmaron su “compromiso de seguir caminando de manera organizada y colectiva en el ejercicio de nuestro derecho a la libre determinación y autonomía, con el objeto de exigir el respeto y protección de nuestra madre tierra, la defensa del territorio, nuestros bienes naturales y la soberanía alimentaria.”

Para más información:

En encuentro estatal, comunidades oaxaqueñas reafirman defensa del territorio en la 4T (EDUCA, 21 de mayo de 2019)

DECLARATORIA: Tercer Encuentro Estatal de Pueblos, Comunidades y Organizaciones «Aquí Decidimos Sí a la Vida No a la Minería» (Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, 20 de mayo de 2019)

Para más información en SIPAZ:

Oaxaca: de gira en el estado, AMLO declara que las comunidades indígenas avalan la realización del corredor transístmico (4 de mayo de 2019)

Oaxaca : lanzan pronunciamiento « El Ismo es nuestro » en rechazo al Proyecto Transístmico (25 de abril de 2019)

Oaxaca: Cabildo municipal anuncia el territorio de Magdalena Ocotlán prohibido para minería (11 de abril de 2019)

Oaxaca: Llevan a cabo consulta en el Istmo de Tehuantepec en medio de cuestionamientos de varios actores sociales y civiles de la zona(3 de abril de 2019)

Nacional: Minería en México, no habrá cancelaciones de concesiones pero ninguna más: AMLO (20 de marzo de 2019)

Oaxaca : Se lleva a cabo Juicio Popular contra el Estado y las Empresas Mineras (13 de octubre de 2018)

Oaxaca: “Aquí decimos Si a la Vida, No a la Minería” – Magdalena Teitipac sigue en pie de lucha por su territorio (6 de marzo de 2018)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s