Nacional: México, sacudido por dos potentes sismos enfrenta el shock con una gran ola de solidaridad

p.jpg
Foto @ Informador

A una semana del sismo de una magnitud de 7.1 que afectó severamente el centro del país, específicamente los estados de Morelos, Puebla, el Estado de México y la Ciudad de México, la nación se mantiene en un estado de shock e incertidumbre. Es el segundo terremoto en un corto plazo que afecta a México, después del sismo del 7 de septiembre que se originó en el Golfo de Tehuantepec, mismo que causó grandes daños en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Con una magnitud de 8.2 en la escala de Richter también fue fuertemente percibido en el centro del país y se cuenta como el sismo más fuerte en 100 años en el país.

Hasta las 7:00 am del 26 de septiembre, el Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) había reportado 5 mil 4 réplicas del primer sismo, las dos mayores de magnitud 6.1, y 39 réplicas del sismo del 19 de septiembre, la mayor de magnitud de 4.0. Según la Jornada, el investigador Allen Leroy Husker del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México y adscrito al SSN, “señaló que estas cifras son totalmente normales y que corresponden a los patrones que regularmente se presentan durante los días sucesivos a eventos que tuvieron un sismo de magnitud considerable.”

La población de las regiones más afectadas por los sismos, como el Istmo, sigue de cualquier manera con miedo y una gran preocupación por su seguridad y la de sus familiares, ya que las cadenas de réplicas siguen causando derrumbes y colapsos de viviendas. Los números de víctimas de los terremotos siguen incrementando de día a día, contando según reportes oficiales del día 26 de septiembre ya con 333 fallecidos por el sismo de 7.1 y según otro comunicado del 12 de septiembre, 98 fallecidos por el sismo de 8.2, aunque una replica el día 23 de septiembre causó dos muertes en el estado de Oaxaca, por lo cual obtener datos definitivos resulta difícil. Además miles de viviendas y edificios públicos como escuelas y hospitales quedaron dañados parcialmente o efectivamente inservibles a causa de los sismos. Un censo en el estado de Chiapas informó que más de 58 mil edificios han sido afectados, según la Secretaría de Protección Civil estatal.

La falta de información y la desconfianza en las instancias gubernamentales culminan en una gran frustración por parte de la sociedad civil. Según un reporte de Desinformémonos, sobre la situación actual en la Ciudad de México: “Los números no son precisos porque otra víctima de este desastre no tan natural ha sido la información fidedigna. La gente en las calles exige saber qué pasa con sus familiares y el gobierno no puede o no quiere contestar. (…) La incertidumbre genera rumores que rápidamente llenan el vacío en la información oficial. Las redes alimentan tanto el conocimiento de los hechos como el bullicio indiscriminado.” También se han reportado denuncias por la población en Morelos, que acusan al gobierno de un presunto acaparamiento y uso político de la ayuda para los damnificados. Animal Político informa que en vídeos y publicaciones en las redes sociales muchos reclaman que “los víveres, enviados por la sociedad civil, serían llevados a las bodegas para después etiquetarlos como ayuda del DIF para las zonas afectadas“, lo cual ha causado mucha tensión entre autoridades y ciudadanos.

Frente a está gran tragedia, una gran fuente de esperanza ha sido el gran apoyo y solidaridad por parte de la sociedad civil. Sorprende a brigadistas extranjeros solidaridad en México tras sismo”, es el título de un reporte de Aristegui Noticias. En este vídeo, el capitán de rescate de Ecuador estacionado en la Ciudad de México, destaca que “había una logística que no era programada por el estado, pero la comunidad se asoció de una manera tan increíble que nunca te faltó de nada. Ni siquiera energía.” El capitán de rescate de España añade que “todo el mundo entrega lo poco que tenga para los afectados y para los que están trabajando (…) y que es increíble la movilización que han tenido.”

También hay la posibilidad de donar dinero a diferentes organizaciones no gubernamentales en varias cuentas de emergencia:

Cruz Roja Mexicana

20170911210443.jpg
Imagen @ Cruz Roja Mexicana

Caritas México

caritas.jpg
Imagen @ Caritas México

Para donar:

Desastre en Chiapas y Oaxaca (Cruz Roja Mexicana)

Sismo 19 de septiembre del 2017 (Cruz Roja Mexicana)

Jornada de Oración y Colecta Humanitaria 2017 (Caritas México)

Para más información:

Sorprende a brigadistas extranjeros solidaridad en México tras sismo (Video) (Aristegui Noticias, 26 de septiembre del 2017)

La semana que cambió la Ciudad de México (Desinformémonos, 25 de septiembre del 2017)

Acusan al DIF Morelos de acaparar ayuda; el gobierno de Graco dice que solo organiza la entrega (Animal Político, 22 de septiembre del 2017)

Para más información en SIPAZ:

Oaxaca : ONGs denuncian “respuesta inadecuada e insuficiente de los tres niveles de gobierno” ante desastre por el sismo (19 de septiembre del 2017)

Nacional: sismo de 8,2 grados Richter. Fuertes afectaciones en Chiapas y Oaxaca (14 de septiembre del 2017)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s