
La iniciativa zapatista del festival CompArte por la Humanidad inicio este 19 de julio con un evento en el campamento magisterial y popular que bloquea la salida a la autopista de cuota a Tuxtla Gutiérrez en San Cristóbal de las Casas, donde llegaron artistas y espectadores locales, nacionales y de otras partes del mundo.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en los Altos de Chiapas, quien encabeza el movimiento, tras la bienvenida dejó la palabra a Berta Nava, madre de Julio Cesar Ramirez Nava, asesinado en la noche de 26 de septiembre de 2014 en Iguala (Guerrero) y Omar Garcia ex normalista de Ayotzinapa sobreviviente de esa noche. Ambos abrieron el “Compartir el comparte por la Humanidad” recordado “a los desaparecidos y los caídos de la noche de Iguala a cuyo dolor hoy se suma el de los masacrados del 19 de junio en Oaxaca.” 19 números de poesía, musica, acrobacia y teatro se presentaron así como dos proyecciones sobre la resistencia indígena del Cauca (Colombia) y la revolución Kurda.
El CompArte seguirá celebrándose en el Centro Indígena de Capacitación Integral-Universidad de la Tierra Chiapas (Cideci-Unitierra), con sede en San Cristóbal de las Casas del 23 al 30 de julio, y hasta la fecha se han registrado 1,127 artistas de todo el país, así como 318 de otras naciones. El Cideci-Unitierra a abrir sus puertas a este festival afirmó con las palabras de los zapatistaas que “las artes son una esperanza de humanidad y que es en los momentos más difíciles, cuando es más la desilusión y la impotencia, que las artes son las únicas capaces de celebrar humanidad”.
Las y los compañeros de los cinco caracoles del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) habían suspendido su participación en el festival del 17 al 22 de julio con fin de solidarizarse con el movimiento magisterial. No obstante, invitaron a las y los participantes y asistentes del CompArte para el día 29 de julio en el Caracol de Oventic….«Ya no será todo lo que se preparó por nuestra parte, pero será algo no menor: un regalo que queremos hacerles. De repente les gusta, de repente no. Pero estamos seguras, seguros, de que encontrarán aquí sonidos, colores, luces y sombras que no tienen más aspiración que hacerles escuchar, mirar y sentir el “gracias” con que les abrazamos».
Para más información:
Compartir contra la Represión: Recuento de desalojo al bloqueo magisterial en San Cristóbal de las Casas (Centro de medios libres, 21 de julio de 2016)
Pliego de acuerdos de la Asamblea Popular de los Altos de Chiapas e invitación a recibir el CompArte en el bloqueo magisterial (Centro de medios libres, 19 de julio del 2016)
¿La geografía? Oventik. ¿El calendario? 29 de julio del 2016(Enlace zapatista, 17 de julio del 2016)
CNTE Altos de Chiapas recibirá a artistas del CompArte (Centro de medios libres, 17 de julio del 2016)
Festival CompArte sigue en marcha del 23 al 30 de julio (La Jornada, 09 de julio de 2016)