Chiapas: Riesgo de más violencia en Chenalhó después de secuestro y cambio de alcalde

blog chenalhó
Situación violenta por impacto de armas de fuego en el municipio de Chenalhó. Foto: @NTX

El 25 de mayo un grupo de pobladores encapuchados del municipio de Chenalhó, en Los Altos de Chiapas, irrumpió violentamente en la sede de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas y retuvo a Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del estado, al diputado Carlos Penagos y a un conductor. En ese momento se estaba llevando a cabo un diálogo entre representantes de la Comisión de Paz y Transparencia de Chenalhó, una representación de la legislatura encabezada por Ramírez Aguilar y el vicario de justicia y paz Gonzalo Ituarte, como interlocutor de la diócesis de San Cristóbal. La Comisión de Paz y Transparencia de Chenalhó reclamaba la destitución de la alcaldesa Rosa Pérez Pérez, electa por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), señalada de no cumplir las promesas electorales y acusada de “corrupción, abuso de poder y de desviar recursos”.

Los retenidos fueron llevados a Chenalhó y exhibidos en la plaza central de la cabecera municipial, donde escucharon las demandas de las y los pobladores. Para ello, Ramírez Aguilar fue vestido con el traje regional de las mujeres como acto de humillación”, según Chiapas Paralelo. En la mañana del día siguiente, tras varias horas de diálogo y negociación, los funcionarios fueron liberados luego de que el Congreso local aceptara la renuncia de la alcaldesa Rosa Pérez Pérez y se nombrara a Manuel Sántiz Álvarez como edil sustituto. Juan Carlos Gómez Aranda, secretario de Gobierno de Chiapas, dijo en entrevista con Radio Fórmula que se llegó a un acuerdo para evitar confrontaciones: la renuncia de Rosa Pérez Pérez a cambio de la liberación de los legisladores.

Cabe mencionar que las confrontaciones siguieron en el municipio. El 27 de mayo medios publicaron la noticia de la muerte de dos personas, una de ellas menor de edad, que había resultado herida por un impacto de bala en una disputa entre dos grupos políticos. Esta agresión, de acuerdo a datos preliminares, se derivó de la toma de posesión de Miguel Sántiz Álvarez como presidente municipal sustituto. Asimismo, por los niveles de violencia resultaron desplazadas unas 80 familias del Ejido Puebla, municipio de Chenalhó, porque “inconformes por la renuncia de Rosa Pérez Pérez, les quemaron sus casas y los agredieron”. Según un comunicado del Movimiento Pedrano Chenalhó, opositores a Pérez Pérez, fueron atacados con “armas de fuego, palos, piedras y machetes, en una emboscada orquestada por gente simpatizante a la ex presidenta”. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió al gobierno estatal de Chiapas la aplicación de medidas urgentes y cautelares a las personas desplazadas para cubrir de inmediato sus necesidades básicas. La Diócesis de San Cristóbal de Las Casas firmó una carta alertando sobre el riesgo de más violencia en el municipio de Los Altos. “Nos preocupan las reacciones de violencia entre los grupos opositores dentro del mismo municipio […]. hay rencores y divisiones no superados, y existen armas sin control. Hacemos un atento llamado a los grupos contrarios a respetarse como hermanos, a no quemar casas ni utilizar armas y otros objetos para dañar a los demás”, indicó la carta.

Para más información:

La CNDH pide medidas urgentes por violencia en Chenalhó (Informador, 31 de mayo de 2016)

Alerta diócesis de San Cristóbal sobre riesgo de más violencia en Chenalhó (Proceso, 29 de mayo de 2016)

Violencia por la disputa del gobierno en Chenalhó desplaza a familias en Chiapas (Animal Político, 29 de mayo de 2016)

Detiene PGJE a dos sujetos por muerte de menor en Chenalhó (Comunicado PGJE, 27 de mayo de 2016)

Alcaldesa de Chenalhó renuncia para evitar confrontación; pobladores liberan a legisladores (Animal Político, 26 de mayo de 2016)

Liberan a los diputados retenidos ayer por indígenas de Chenalhó; tienen nuevo alcalde (Chiapas Paralelo, 26 de mayo de 2016)

Pobladores de Chenalhó retienen a dos legisladores de Chiapas (La Jornada, 25 de mayo de 2016)

Para más información de SIPAZ:

Chiapas: Protestas post electorales en el municipio de Chenalhó (6 de mayo de 2016)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s