
Gustavo Castro Soto regresó a México después de casi un mes del asesinato de Berta Cáceres, indígena lenca fundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), cuya lucha logró frenar la construcción de una presa en el río Gualcarque. El ambientalista, quien fue el único testigo de dicho crimen y en el cual resultó herido, denunció en una conferencia de prensa la retención excesiva que vivió por parte del gobierno hondureño.
Después de que Gustavo intentara sin éxito regresar a México se le comunicó que iba a ser retenido por 30 días en el país centroamericano para cooperar en las investigaciones sobre el asesinato de la ambientalista. No fue hasta el pasado 30 de marzo que el Ministerio Público hondureño argumentó que se habían “agotado todas las investigaciones y pruebas científicas” para el esclarecimiento de los hechos. “Como ciudadano mexicano testigo y víctima de un atentado en Honduras, tenía el derecho de continuar colaborando con la justicia hondureña desde su propio país, en virtud del Tratado de Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal firmado entre Honduras y México”, según Otros Mundos Chiapas. “Durante este período de retención, solo se le ha requerido someterse a dos diligencias más que, como expresamos anteriormente, hubiera podido realizar desde México”.
En el transcurso del último mes, han sido múltiples las muestras de apoyo nacional e internacional en exigencia del regreso del activista a México. En una conferencia realizada tras su llegada al país, el activista declaró que “ante la falta de aplicación de las leyes de Honduras en mi caso y las irregularidades, es extraño que el gobierno mexicano acá no haya actuado antes, que se hubiera tardado tanto habiendo mecanismos, habiendo tratados y habiendo forma de hacerlo”. Asimismo, señaló que su retención fue “una tortura psicológica” y que durante un tiempo temió ser imputado por el asesinato de Berta. También condenó la actitud de la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, a quien acusó de tener “poca sensibilidad”, por la atención que recibió en comparación con la brindada al exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira. Cabe recordar que Moreira, del mismo partido político que la secretaria (Partido de la Revolución Institucional, PRI), fue detenido en España por malversación, blanqueo y organización criminal e inmediatamente trasladado a México.
Para más información:
Gustavo Castro explica la retención excesiva en Honduras (Centro ProDH, 4 de abril de 2016)
Reprocha Gustavo Castro dilación de la Cancillería en su caso (Proceso, 4 de abril de 2016)
Gustavo Castro desmiente que la SRE gestionara su repatriación desde Honduras (Noticias MVS, 4 de abril de 2016)
Berta Cáceres, crimen político (La Jornada, 3 de abril de 2016)
El activista Gustavo Castro Soto retorna a México tras 27 días retenido en Honduras (La Jornada, 2 de abril de 2016)
Gustavo Castro ya puede regresar a México (Otros Mundos Chiapas, 31 de marzo de 2016)
Para más información de SIPAZ:
Justicia para Berta Cáceres y Nelson Noé García. Protección para Gustavo Castro Soto (29 de marzo de 2016)
Chiapas/Internacional: Nelson García, otro integrante del COPINH asesinado; Gustavo Castro, retenido por 30 días más (17 de marzo de 2016)
Chiapas/Internacional: Asesinan a defensora hondureña (Berta Cáceres) en presencia de defensor mexicano (Gustavo Castro) (7 de marzo de 2016)