
El 17 de enero, 17 familias representando 98 personas de Colonia Puebla, municipio de Chenalhó, que se encontraban desplazadas desde hace más de 4 meses, regresaron a su comunidad de origen para realizar el corte de su café. Estuvieron acompañadas por el secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar y de observadores nacionales e internacionales.
Estas familias huyeron del Ejido Puebla por la escalada de amenazas y agresiones que derivaron de un conflicto por la posesión de un terreno donde se encontraba un templo católico. A diferencia de en el intento de retorno fallido de agosto de 2013, los desplazados fueron recibidos a Puebla con música de banda por el propio comisariado ejidal, Agustín Cruz Gómez, y un grupo evangélico, mismos que han sido señalados como los principales agresores en los hechos violentos de los meses anteriores. Rosas blancas fueron entregadas a los funcionarios, como símbolos de paz.
Eduardo Ramirez invitó a los desplazados a evaluar si se quedarán de forma definitiva, ofreciéndoles su apoyo para hacerlo: “Entendemos que van por el corte de su café y que derivado de las condiciones que ustedes evalúen se determinará si se quedan o no en su ejido; estaremos muy atentos. Me envía el Ejecutivo del estado, hay organismos de derechos humanos nacionales, presencia de organismos no gubernamentales que están dando testimonio, para que sepan que para nosotros es importante que el ejido Puebla, el municipio de Chenalhó, se encuentre en paz o en camino hacia la paz”.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (CDHFBC) planteó en una Acción urgente en el marco del retorno provisional: “La estancia de 10 días de las personas desplazadas que van a levantar su cosecha de café, como fuente principal de subsistencia, es una acción civil y pacífica cuya demanda principal es que las autoridades estatales garanticen en lo inmediato las condiciones necesarias para el retorno permanente, así como la restitución de derechos individuales y colectivos de los que fueron arbitrariamente privados”.
Para más información:
Acción Urgente: “Familias desplazadas del ejido Puebla retornan para el corte de café” (CDHFBC, 17 de enero de 2014)
Blog de la Misión de Observación: http://caravanapuebla.wordpress.com/
Los 98 desplazados regresan al ejido Puebla (Cuarto Poder, 18 de enero de 2014)
Para más información de SIPAZ:
Chiapas: Desplazadas/os del ejido Colonia Puebla anuncian retorno para la cosecha de café (10 de enero de 2014)
Comunicado de Las Abejas a 16 años de la Masacre de Acteal (22 de diciembre de 2013)
Chiapas: Organizaciones civiles se pronuncian sobre el conflicto en el ejido Puebla a cinco meses del inicio de los hechos (21 de octubre de 2013)