Chiapas: Preaudiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos, en Susuclumil, Tila

Conferencia de prensa donde leyeron el Dictamen del TPP
Conferencia de prensa donde leyeron el Dictamen del TPP

Los días 6 y 7 de diciembre de 2013, en la comunidad Susuclumil, Tila, Chiapas, se realizó una pre-audiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) capitulo México, parte del  “Eje de Guerra Sucia – violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia”. Familiares de víctimas, sobrevivientes, desplazados de la Zona Norte y Altos de Chiapas dieren su testimonio sobre los hechos como “víctimas de la estrategia de guerra contrainsurgente y exterminio contempladas en el Plan de Campaña Chiapas 94’ e implementada por el gobierno mexicano a partir del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, que dio como consecuencia decenas de desapariciones forzadas, asesinatos, desplazamientos forzados, violencia sexual y masacres; todos crímenes de lesa humanidad que aún siguen en la impunidad».

En el evento, se vertieron testimonios sobre las Ejecuciones extrajudiciales y Desapariciones Forzadas cometidas durante la segunda mitad de los años noventa en la zona baja de Tila, así como somo sobre el Desplazamiento Forzado de las comunidades de Chuctiejá, Miguel Alemán, Jolnixtié I Sección, Masojá Shuchá, El Limar, Masojá Grande. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas tiene reportado en la zona Norte de Chiapas en este plazo 85 Ejecuciones extrajudiciales, 35 desapariciones forzados y por lo menos 3500 personas desplazados.

El dictamen del TPP que también fue presentado en conferencia de prensa en San Cristobal de las Casas el 9 de Diciembre subraya: “Hemos escuchado el dolor, el miedo, la injusticia del despojo vivido y sufrido por las victimas sobrevivientes de ejecuciones extrajudiciales, tortura, desaparición forzada, desplazamiento forzado, violaciones sexuales, despojo de los bienes y territorio a consecuencia de las acciones ejercidas por el gobierno mexicano.(…) El Estado mexicano es culpable en los tres niveles de gobierno, desde los cuerpos de seguridad pública estatales, municipales y el ejército mexicano, quienes dieron cobertura, seguridad, apoyo económico a las fuerzas paramilitares, es decir al grupo denominado “Desarrollo, Paz y Justicia”. (…) De las pruebas y elementos que acreditan las anteriores violaciones a derechos humanos, se desprende la configuración de crímenes de lesa humanidad como lo es la política genocida perpetrada contra los pueblos originarios choles, tzotziles y tzeltales, acciones que continúan hasta el día de la celebración de la preaudiencia”

Para más información:

La guerra contra el EZLN, las otras víctimas (Parte 1), Chiapas paralelo, 10 de diciembre de 2013

Siguen impunes crímenes en Chiapas (El Universal, 9 de diciembre de 2013)

Inicia preaudiencia del Tribunal Permanente de Pueblos en Tila, Chiapas (La Jornada, 9 de diciembre de 2013)

Dictamen de la preaudiencia en Chiapas

Para más información de SIPAZ:

Chiapas: Invitación para asistir a la preaudiencia “Reunión para la justicia y verdad” en Susuclumil, municipio de Tila,(27 de noviembre de 2013)

Chiapas: A 17 años de la desaparición forzada de Minerva Guadalupe Pérez Torres, se admite el caso ante la CIDH (22 de junio de 2013)

Chiapas: Preaudiencia Tribunal Permanente de los Pueblos en Acteal, 19 de abril de 2013

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s