“Informar y sensibilizar a la población acerca del origen y los riesgos de este tipo de violencia, así como promover el cambio de las relaciones de género” son algunos de los objetivos que fueron expuestos, el pasado 23 de septiembre, por alrededor de 20 grupos civiles y de mujeres, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, durante la presentación de la “Campaña contra la violencia hacia las mujeres y el feminicidio en Chiapas”.
En el transcurso de la presentación de la campaña, y como una de las acciones que forman parte de esta, se hizo un llamamiento al gobierno federal para que emita una alerta de género para Chiapas, teniendo en cuenta el elevado número de feminicidios en el estado que, desde el 2010 hasta la fecha, ha aumentado un 400%. La alerta de género sirve “como mecanismo legal para rechazar y denunciar todas las muestras de violencia feminicida y demandar al Estado el cumplimiento de sus obligaciones como garante de los derechos humanos de las mujeres”.
La campaña alude a distintos actores sociales que tienen relación con la persistencia de este tipo de violencia, y que incluye a mujeres, agresores, Estado y población en general. Rechazar la violencia, garantizar la seguridad de las mujeres, terminar con la impunidad hacia este tipo de delitos, evidenciar, denunciar y no reproducir la violencia, serían algunas de las premisas básicas a tener en cuenta e implementar.
Para más información:
Frayba: Campaña contra la violencia hacia las mujeres y el feminicidio en Chiapas (Enlace Zapatista, 24 de septiembre de 2013)
Presentan campaña en contra de violencia feminicida en Chiapas (Chiapas Paralelo, 24 de septiembre de 2013)
Aumenta feminicidio en Chiapas más de 400% (La Jornada, 24 de septiembre de 2013)
Video: Presentación de la Campaña (23 de septiembre de 2013)
Para más información de SIPAZ:
Chiapas: Mujeres decretan alerta de violencia de género (9 de julio de 2013)
Chiapas: marchan ante el incremento en feminicidios en la entidad (29 de junio de 2013)