Chiapas/Nacional: El Congreso Nacional Indígena reaparece con más fuerza.

IMG_2378Foto @Sipaz

Durante los pasados días 17 y 18 de agosto se reunieron en el Centro de Capacitación Indígena (CIDECI), en San Cristóbal de las Casas, más de 200 delegados y delegadas pertenecientes a distintos pueblos, naciones y tribus indígenas de México para asistir a la “Cátedra Caminante Tata Juan Chávez”, iniciativa lanzada por el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el pasado mes de junio.

La cátedra representa una invitación a los pueblos indígenas del continente americano a que expongan públicamente sus luchas y resistencias,  siendo la continuación del Primer Encuentro de Pueblos Indígenas de América celebrado en el mes de Octubre del 2007 en Vicam, Sonora. También es una iniciativa para reimpulsar al CNI y su labor en defensa de los territorios y la autonomía de los pueblos indígenas en el país.

En el transcurso de la cátedra los y las delegadas indígenas fueron dando testimonio de las luchas y resistencias que sus pueblos están llevando a cabo en toda la geografía mexicana. Entre los casos más abordados y denunciados se encuentran aquellos que hacen referencia al expolio que empresas transnacionales están realizando en territorio indígena, el crimen organizado y los partidos políticos.

Una representación de la Comandancia General del EZLN encabezada por el subcomandante Moisés y el comandante Tacho, llevaron a cabo el acto de clausura de la cátedra. La comandanta Miriam aseveró que el EZLN asume como suya la defensa de los territorios indígenas amenazados por el gobierno y las empresas transnacionales “sin importar las consecuencias”, “Queremos decirle a los malos gobernantes que les quede bien claro que ya no nos dejaremos”. Los malos gobiernos neoliberales y las empresas transnacionales “reinan con el dinero y por eso imponen proyectos de muerte en nuestro territorio”. Por último, hizo un llamado para que los integrantes del Congreso Nacional Indígena unan sus fuerzas y rebeldías.

Posteriormente a la clausura de la cátedra, el CNI hizo público un pronunciamiento en el que se reafirma en el camino de la autonomía ejercida en los hechos “como única vía del porvenir de nuestra existencia y que se vuelve nuestra vida comunitaria, asambleas, prácticas espirituales, culturales, autodefensa y seguridad, proyectos educativos y de comunicación propias, reivindicaciones culturales y territoriales”. Asimismo, se presentan 29 exigencias y denuncias entre las que se pueden destacar el reclamo de liberación de los presos políticos del país, “particularmente la de nuestro compañero indígena Totzil Alberto Patishtán”, y la paralización de los megaproyectos extractivos y energéticos realizados por empresas transnacionales en territorio indígena.

Para más información:

Arranca EZLN Congreso Nacional Indígena en defensa de territorios y autonomía de pueblos (Proceso, 17 de agosto de 2013)

Exhibe la Cátedra Caminante “Tata Juan Chávez Alonso” los proyectos de muerte que amenazan a los pueblos indios (Desinformémonos, 17 de agosto de 2013)

Ofrece EZLN defender tierras indígenas amenazadas por el gobierno y transnacionales (Proceso, 18 de agosto de 2013)

El México indio sigue en pie pese a exterminio, declara congreso indígena (La Jornada, 19 de agosto de 2013)

Pronunciamiento del Congreso Nacional Indígena en San Cristóbal de las Casas (La Jornada, 19 de agosto de 2013)

Tres voces del Congreso Nacional Indígena (Desinformémonos, 26 de agosto de 2013)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s