Chiapas: Peregrinación de Pueblo Creyente por la liberación del profesor Alberto Patishtán Gómez

Peregrinación por Patishtan en Tuxtla @ Pozol Colectivo
Peregrinación por Patishtan en Tuxtla @ Pozol Colectivo

El 19 de abril, en el día del cumpleaños del profesor Alberto Patishtán Gómez, unas 8 mil personas llevaron a cabo una peregrinación por la liberación de dicho maestro tsotsil en la capital chiapaneca de Tuxtla Gutiérrez. Fue una peregrinación organizada por parte del Pueblo Creyente, en concreto el equipo tsotsil de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, junto con el Movimiento de El Bosque por la Libertad de Alberto Patishtán, y acompañada por maestros de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para llegar hasta el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito en donde se podría discutir la libertad de Patishtán en los próximos días. Además, se dio un mitin en el Consejo de la Judicatura Federal en la Ciudad de México, más las concentraciones que se hicieron ante los consulados o embajadas mexicanas en diferentes países del mundo.

Diversos medios de comunicación hicieron público el intento del gobierno estatal para cancelar dicha peregrinación, ya que coincidió con la visita de Enrique Peña Nieto junto con el expresidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, para relanzar desde Navenchauc, Zinacantán, no lejos de Tuxtla Gutiérrez, la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Las presiones se realizaron a través del subsecretario de gobierno, Moisés Zenteno, del regidor de El Bosque, Orlando Martínez, y de dos habitantes de la comunidad que “lo único que quieren es sacar dinero”, señaló el profesor Martín Ramírez, integrante del Movimiento de El Bosque por la Libertad de Alberto Patishtán, y que añadió que les contestó que él no podía “detener las movilizaciones, que ya son asunto nacional e internacional”, por lo que “el regidor amenazó que si la marcha se desarrollaba, Patishtán podía quedar en la cárcel más tiempo”. Posteriormente, el profesor Martín Ramírez recibió una llamada del subsecretario de gobierno estatal en la zona norte de Chiapas, Moisés Nimrod Zenteno Jiménez, quien le advirtió que la peregrinación tenía que cancelarse “porque el gobernador liberará a Patishtán”. Al solicitar Ramírez que el funcionario le confirmara la liberación, éste reculó y reconoció que no estaba en manos del gobernador, “pero que él iba a ver qué podía hacer”, señaló Martínez.

Por otra parte, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, visitó a Alberto Patishtán Gómez en el penal número 5 de San Cristóbal de Las Casas un día antes de la peregrinación, y se comprometió a gestionar la libertad de Patishtán y una nueva revisión de los casos de los demás presos de las organizaciones la Voz del Amate y Solidarios de la Voz del Amate. Acompañaban al gobernador el procurador general de justicia del estado, Raziel López Salazar, y el secretario estatal de seguridad pública, Jorge Luis Llaven Abarca. Ante Alberto Patishtán, el mandatario estatal expresó interés personal en su caso, le manifestó estar convencido de su inocencia y se comprometió a exponer ante el presidente Enrique Peña su caso durante la visita que haría al día siguiente.

Víctor Hugo López, director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (CDHFBC), señaló que al gobierno “le urge que se cancele la peregrinación programada para este viernes porque quiere mostrar un escenario limpio de protesta social, y ésta será la primera movilización masiva a la capital del estado durante este gobierno”. También añadió que al CDHFBC le preocupa la seguridad tanto de Patishtán como del profesor Martín Ramírez, “porque el tono del reclamo fue de la petición a la amenaza y, como se ha visto en otros casos, después de condicionar y no obtener lo que quieren, pueden reprimir”.

Por último, el Pueblo Creyente hizo público un comunicado durante la peregrinación, en donde expresa: “Hoy los gobiernos federal y estatal (…) se han propuesto estrategias de cruzada contra el hambre, eso no es verdad en sus palabras, creemos y estamos convencidos por los hechos que es CRUZADA CONTRA LOS HAMBRIENTOS; nosotros pueblos indígenas y campesinos “SÍ TENEMOS HAMBRE”, pero hambre de la verdad y justicia para el caso Acteal, HAMBRE DE LA LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL DE NUESTRO HERMANO ALBERTO PATISHTÁN”. Y continúa: “Señores Magistrados del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, no sigan manchando su dignidad, su prestigio, manteniendo preso a nuestro hermano, en la memoria histórica del pueblo mexicano quedará escrito la decisión que tomen ante esta persona inocente”.

Para más información:

Tzotziles y maestros marchan por la libertad de Patishtán (La Jornada, 20 de abril de 2013)

Peregrinan tzotziles por libertad de Patishtán (El Universal, 19 de abril de 2013)

Palabra de Pueblo creyente en la peregrinación por la Libertad de Patishtán (Chiapas Denuncia Pública, 19 de abril de 2013)

Se compromete Manuel Velasco a gestionar la libertad de Patishtán (La Jornada, 18 de abril de 2013)

Presiones para detener las movilizaciones a favor de Patishtán por visita de Peña Nieto (Desinformémonos, abril 2013)

El Gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello reconoció inocencia de Patishtán (Chiapas Denuncia Pública, 19 de abril de 2013)

Liberación Inmediata e incondicional a nuestro hermano Alberto Patishtán Gómez (Blog Las Abejas de Actea, 19 de abril de 2013)

Audio-video:

Retransmisión de la peregrinación y entrevistas (Koman Ilel, 19 de abril de 2013)

Para más información de SIPAZ:

Chiapas: Próximas acciones a favor de la libertad de Alberto Patishtán (5 de abril de 2013)

Chiapas: Comunicado y peregrinación del Pueblo Creyente (28 de enero de 2013)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s