Chiapas:Brigadas de autodefensa contra el saqueo de empresas mineras

mex__chiapas_mapamineria

El 26 de febrero pasado, campesinos e indígenas pertenecientes a 78 ejidos de 11 municipios de la Sierra y la Costa de Chiapas conformaron «Guardias Civiles de Autodefensa», con el objetivo de frenar el saqueo de las empresas mineras en la entidad. Durante una reunión celebrada en la comunidad El Carrizal, municipio de Motozintla, a la que acudieron alrededor de dos mil campesinos, se acordó que las Guardias Civiles de Autodefensa estarán conformadas por grupos de 20 personas, mismos que patrullarán la zona para evitar la operación de las mineras y detener cualquier unidad de transporte de su propiedad. Señalaron que se vieron obligados a optar por esta vía ante la complacencia de las autoridades locales y federales con las empresas que saquean y contaminan la entidad.

Las 78 comunidades participantes se encuentran ubicadas en los municipios de Bella Vista, Bejucal de Ocampo, La Grandeza, Mazapa de Madero, Escuintla, Acacoyagua, Siltepec, Frontera Comalapa, El Porvenir y Chicomuselo.

A la día siguiente, el gobierno de Chiapas rechazó que operen grupos armados de autodefensa en el estado; y aclaró que se trata de grupos civiles ecologistas que protestan contra la explotación minera, desde hace más cinco años en municipios como Chicomuselo: «Nada tienen que ver con los grupos civiles armados que para salvaguardar la seguridad de sus comunidades se han conformado en otras entidades, porque en Chiapas la seguridad y la paz social están garantizadas por las instituciones de seguridad pública local y por las instituciones federales de seguridad con presencia en el estado», enfatizó.

Para más información:

Campesinos crean en Chiapas ‘guardias civiles’ para frenar a mineras (Proceso, 26 de febrero de 2013)

Amagan con más autodefensas, ahora en Chiapas (El Universal, 26 de febrero de 2013)

Chiapas descarta presencia de autodefensa armada (El Universal, 27 de febrero de 2013)

Aparecen grupos de autodefensa en Chiapas (Animal Político, 27 de febrero de 2013)

Para más información de SIPAZ:

Chiapas: marchan 2 mil personas al finalizarse el “Encuentro Chiapaneco en Unidad contra el Modelo Extractivo Minero” en Frontera Comalapa (1 de diciembre de 2012)

Chiapas: Segundo Foro “Por la Defensa de Nuestra Madre Tierra y Territorio, Sí a la vida No a la Minera Depredadora” (18 de septiembre de 2012)

Chiapas: Foro Regional en Defensa de la Tierra, el territorio y los Recursos Naturales, se lleva a cabo en el Ejido Costa Rica, Municipio de Frontera Comalapa. (7 de marzo de 2011)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s