Guerrero: Autodefensa en contra del crimen organizado en 4 municipios

En la madrugada del 7 de enero, civiles instalaron retenes a la entrada y salida de Ayutla de los Libres, Costa Chica, luego de ocurrir un tiroteo. En conferencia de prensa en la Casa de Justicia de El Paraíso, Arturo Campos Herrera, consejero regional de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), en Ayutla, se deslindó del hecho: “las personas que instalaron retenes no pertenecen a la Policía Comunitaria, a ninguna de las más de 30 comunidades que se rigen por este sistema comunitario de justicia”, dijo. En un boletín del 13 de enero, la CRAC-PC se volvió a deslindar formalmente del levantamiento.

Ya se unieron los habitantes de Tecoanapa, Florencio Villarreal y Copala al movimiento, también instalando retenes en las salidas y entradas a los municipios. Uno de los coordinadores del movimiento informó que la operación ciudadana será por tiempo indefinido, “hasta que limpiemos el municipio”. Otro de los dirigentes dijo que se habían integrado cuando menos 22 comunidades de los municipios de Tecoanapa y de Tierra Colorada que son afectados por el crimen organizado desde hace varios meses.

Campos Herrera explicó que se sabe que presuntos delincuentes pedían dinero a los ganaderos y que eso era uno «de los motivos de los retenes que instalaron esas personas, uno a la altura de la gasolinera y otro en el Colegio de Bachilleres en Ayutla”. Añadió, “también hubo un muerto; no sabemos a qué bando pertenece, y también sabemos que hay detenidos”.

Para más información:

Boletín CRAC-PC (13 de enero de 2013)

La vigilancia armada en Ayutla, “hasta que limpiemos el municipio” de la delincuencia organizada, advierten (Sur de Acapulco,  de enero de 2013)

De la Policía Comunitaria a la Autodefensa Popular (La Jornada de Guerrero, 11 de enero de 2013)

Civiles montan retenes de autodefensa en Ayutla tras levantón y tiroteo, informan (La Jornada de Guerrero, 7 de enero de 2013)

Comisión de Guerrero considera necesario legislar sobre Policía Comunitaria (Sin Embargo, 10 de enero de 2013)

Para más información de SIPAZ:

Guerrero: Levantamiento social en Olinalá contra la delincuencia organizada (11 de junio de 2012)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s