Guerrero: Familiares de desaparecidos piden medidas de seguridad

Integrantes de Afadem. Foto @Sipaz

Familiares de aquellos que fueron detenidos y desaparecidos en el municipio de Atoyac de Álvarez durante la guerra sucia (en los años ’60 y ’70 del siglo pasado) demandaron a los integrantes de la Comisión de la Verdad (Comverdad) intervengan para pedir a las autoridades que brinden seguridad a los que recibieron el pago por la reparación de daños del gobierno federal, porque a muchos los han plagiado o amenazado por el dinero que reciben, esto durante el acto en el que la instancia presentó su primer informe de investigaciones en esta ciudad.

La presentación del primer informe, que se organizó en Chilpancingo el martes pasado y que contó con la asistencia de familiares de los desaparecidos, ex guerrilleros, luchadores sociales y dirigentes de organizaciones defensoras de los derechos humanos, no señaló a culpables directos. En entrevista después del acto, el presidente de la Comverdad, Enrique González Ruiz, aseguró que “estamos presionando al gobierno para que haga eso [brindar seguridad], pero se debe entender que este organismo no es Ministerio Público, ni juez, pero por ser un órgano creado por el estado, tiene facultades para pedir este tipo de medidas”.

El coordinador de la Red Guerrerense de Organismo Civiles de Derechos Humanos (Redgroac), Manuel Olivares Hernández, aseguró que la guerra sucia no ha terminado y que a pesar del marco jurídico vigente sigue habiendo desapariciones, ejecuciones extrajudiciales y represión a movimientos sociales “y si queremos que eso no se repita, todo esto debe cambiar”. Por otra parte, la vicepresidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem), Tita Radilla Martínez, propuso que los miembros de la Comverdad entreguen los primeros resultados de sus indagaciones a la Procuraduría General de la República (PGR) para que ésta inicie “lo antes posible” con la investigación para dar con el paradero de sus seres queridos.

Para más información:

Pide Tita Radilla a la Comisión dar ya su investigación a la PGR (La Jornada de Guerrero, 21 de octubre 2012)

Roban a quienes recibieron su indeminización por la guerra sucia, denuncian ante la Comverdad (La Jornala de Guerrero, 21 de octubre 2012)

La guerra sucia no ha terminado: Redgroac (La Jornada de Guerrero, 21 de octubre 2012)

Para más información de SIPAZ:

Guerrero/Nacional: Afirma SCJN haber cumplido sentencias de las CIDH en los casos Radilla y Cantú; Campaña contra la Impunidad militar. (25 de septiembre)

Guerrero: Incumplimiento de sentencia por parte del Estado en caso Radilla (26 de Junio de 2012)

Guerrero – breves: Debe PGR informar del caso Radilla; Piden ampliar periódo de investigación de la Comisión de la Verdad (3 de diciembre de 2011)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s