Guerrero: Abogado de Tlachinollan recibió amenaza de muerte

El día 23 de mayo, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan denunció que Vidulfo Rosales Sierra, abogado de la organización y beneficiario de medidas provisionales decretadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), recibió una amenaza de muerte anónima por el trabajo que ha realizado en defensa de los derechos humanos en Guerrero. El texto en cuestión hace alusión a los casos que acompaña la organización y señala: “LICENCIADITO DE MIERDA, DEJA DE DIFAMAR A LAS AUTORIDADES, YA NOS DEBES VARIAS EN TODO TE METES LA PAROTA, LAS DISQUE MUJERES VIOLADAS Y AHORA CON LOS VÁNDALOS AYOTZINAPOS CÁLLATE […] TE VAS A MORIR”. La amenaza está firmada por quien se hace llamar La Ley. Tras esta amenaza Tlachinollan presentó formalmente una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado y posteriormente se reunieron con altos funcionarios del gobierno del estado.

Ante estas amenazas, múltiples organizaciones nacionales e internacionales manifestaron su preocupación  e indicaron mediante un comunicado que dichas amenazas están encaminadas a inhibir las actividades de Tlachinollan, que actualmente atiende diferentes casos de violación a los derechos humanos, entre ellos la defensa de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa. Además Rosales Sierra ha sido también pieza clave en la defensa de casos emblemáticos de violaciones a los derechos humanos que, incluso, han llegado hasta la Coidh, como los de las indígenas guerrerenses Valentina Rosendo Cantú e Inés Fernández Ortega, mujeres tlapanecas violadas por militares en 2002.

Para estas organizaciones el contenido del anónimo refleja que las amenazas contra Rosales Sierra “constituyen una represalia directa al trabajo que dicha organización (‘Tlachinollan’) realiza colectivamente en la defensa y promoción de los derechos humanos de la población guerrerenses desde hace más de 18 años”. Apremiaron a las autoridades estatales y federales a ejecutar las medidas de protección ordenadas por la CoIDH y garantizar la seguridad e integridad de Rosales Sierra, de su familia y del equipo de Tlachinollan. Además exigieron a las autoridades una investigación efectiva de dichas amenazas.

En el mismo pronunciamiento, se informó que mientras se investiga la amenaza, el abogado estará fuera del país. Con eso, Vidulfo Rosales es el segundo defensor que en menos de un mes se verá obligado a salir del país ante el recrudecimiento de amenazas y hostigamiento contra su persona. “Pese al publicitado anuncio de nuevos instrumentos como el mecanismo de protección a defensores y la ley recientemente aprobada en la materia, los hostigamientos y las agresiones contra activistas siguen acumulándose, orillando a algunos a dejar el país, sin que los gobiernos estatales y el Gobierno Federal implementen medidas efectivas de seguridad» lamentaron. Exigieron poner en marcha el mecanismo de protección de defensores de derechos humanos y recordaron el “clima de adversidad” con que trabajan los activistas en Guerrero.

Para más información:

Denuncia Tlachinollan que uno de sus abogados recibió amenaza de muerte (La Jornada Guerrero, 24 de mayo 2012)

AU: Amenazas de muerte contra un abogado de DH (Acción Urgente Amnistía Internacional, 24 de mayo 2012)

Denuncian amenazas contra defensor de normalistas (El Universal, 23 de mayo 2012)

Abogado de Tlachinollan recibe amenaza (Comunicado WOLA, 24 de mayo 2012)

Denuncia del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan por amenazas (La Jornada, 24 de mayo 2012)

Abogado de “Tlachinollan”, segundo activista que sale del país por amenazas (El Proceso, 23 de mayo 2012)

Demandan Organizaciones Nacionales e Internacionales seguridad para integrantes de Tlachinollan (Comunicado de prensa Tlachinollan, 23 de mayo 2012)

Demandan Organizaciones Nacionales e Internacionales seguridad para integrantes de Tlachinollan (CENCOS, 23 de mayo 2012)

Para más información de SIPAZ:

Guerrero: Peritos del caso Ayotzinapa se retractan de cargos contra policías ministeriales (20 de abril 2012)

Guerrero: CNDH emite recomendación en caso Ayotzinapa (3 de abril 2012)

Guerrero: Lider de la OFPM liberado; recibe amenazas de muerte al salir de la cárcel (22 de marzo 2012)

Guerrero: Acto de reconocimiento de responsabilidad del gobierno mexiano en el caso de Inés Fernández Ortega. (7 de marzo 2012)

Guerrero: Abogados españoles ratifican la inocencia de Maximino García (6 de marzo 2012)

Guerrero: pronunciamientos de organizaciones de derechos humanos sobre varios casos pendientes en Ayutla de Los Libres.  (20 de febrero 2012)

Guerrero: Sociedad civil pide a CNDH señalar a responsables del caso Ayotzinapa; Procuraduría afirma destitución de funcionarios por ese caso (17 de febrero 2012)

Guerrero: Ejército se opone a sentencia histórica en el caso de Bonfilio Rubio (2 de febrero 2012)

Guerrero: Convocatoria para reapertura del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan en Ayutla de Los Libres (15 de junio 2011)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s