El 20 de marzo de 2012, Maximino García Catarino, dirigente indígena de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco (OFPM) y beneficiario de medidas provisionales ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), logró su libertad absoluta, después de haber sido detenido arbitrariamente el 21 de enero de 2012 por la Policía Ministerial de Ayutla de Los Libres. Su libertad fue posible gracias al apoyo de su organización y al intenso trabajo de defensa, documentación y difusión realizado por el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan.
El Tribunal Superior de Justicia de Guerrero consideró que el Juez no valoró adecuadamente las pruebas ofrecidas por Maximino y tampoco observó las contradicciones que presentaban los dos testigos de cargo, por lo tanto resolvió revocar el auto de formal prisión por no haber elementos de prueba para procesar al defensor indígena.
“La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero de ordenar la liberación de Maximino García es un reconocimiento de su injusta detención,” dijo Rupert Knox, investigador de Amnistía Internacional (AI) sobre México. Además AI pidió a las autoridades que garanticen la seguridad de Maximino García, quien se encuentra en situación de riesgo inminente de represalias por parte de quienes realizaron las falsas acusaciones en su contra. AI considera que durante el tiempo que duro su detención Maximino fue un preso de conciencia.
Según el comunicado de Tlachinollan, el sistema de justicia se sigue usando para amedrentar el trabajo de las y los defensores de derechos humanos; evidencia que existe un patrón de criminalización que se traduce en la integración de expedientes que contienen pruebas falsas; que el sistema de justicia carece de imparcialidad e independencia.
A unos minutos de haber salido del penal de Ayutla, Maximino García recibió una llamada telefónica amenazándolo de muerte si no dejaba de exigir justicia para su comunidad de Juquilla. Maximinio denunció que “me dijeron que yo no debí haber salido, que me iban a matar hoy o en esta semana que porque yo exijo justicia por los derechos de los indígenas”.
“Hemos exigido al gobierno que respete nuestros derechos, que nos den acceso a la educación, salud, pero el gobierno sólo nos da represión, encarcelamiento, acalla las voces de los que piden justicia como mi caso o el de Álvaro Ramírez”, reprochó.
En tanto, el coordinador jurídico de Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, manifestó que el encarcelamiento de Maximino es una evidencia de que en Guerrero “hay una persecución sistemática contra los defensores de derechos humanos” y consideró preocupante que se sigan usando los sistemas de justicia para perseguir a los defensores de derechos humanos y para acallar las voces de los indígenas.
Para más información:
Amnistía Internacional recibe con satisfacción la liberación del activista indígena Maximino García (Boletin de prensa, 21 de marzo 2012)
Libre Maximino García Catarino; fue preso de conciencia: AI (Centro ProDH, 22 de marzo 2012)
Tlachinollan saluda la libertad absoluta del defensor indígena Na Savi Maximino García Catarino (Comunicado CDH Tlachinollan, 21 de marzo 2012)
Amenazan de muerte a dirigente de la OFPM (La Jornada, 22 de marzo 2012)
Amenazaron de muerte a Maximino García apenas dejó la cárcel, denuncia (La Jornada Guerrero, 22 de marzo 2012)
Libera tribunal a indígena de Guerrero (Milenio, 22 de marzo 2012)
Ordenan magistrados dar libertad incondicional a Maximino García (La Jornada Guerrero, 21 de marzo 2012)
Para más información de SIPAZ:
Guerrero: Abogados españoles ratifican la inocencia de Maximino García (6 de marzo 2012)
Guerrero: pronunciamientos de organizaciones de derechos humanos sobre varios casos pendientes en Ayutla de Los Libres. (24 de febrero 2012)
Guerrero: Detienen a Activista de la OFPM a pesar de medidas cautelares (27 de enero 2012)