Guerrero: confirma CNDH graves violaciones a derechos humanos en contra de estudiantes de Ayotzinapa

Manifestaciones Ayotzinapa @ proyectoambulante.org
Manifestaciones Ayotzinapa @ proyectoambulante.org

El 12 de diciembre del año pasado, el uso de la fuerza letal en contra de una manifestación estudiantil de normalistas de la Escuela Normal Rural «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa, Guerrero, dejó como saldo la muerte de dos estudiantes y un trabajador de gasolinera.

Ante esta situación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe preliminar, en el cual evidenció las fallas de las autoridades involucradas en los hechos. De acuerdo con este organismo público, la Policía Federal, la Policía Investigadora Ministerial del estado y la Policía Preventiva Estatal fueron las causantes directas de la muerte de tres personas, de cuatro heridos por arma de fuego y de catorce estudiantes víctimas de tratos crueles. Concluyó, de manera contundente, “que el grupo de personas que se manifestaba públicamente no portaba arma de fuego alguna”.

La CNDH documentó violaciones graves a las garantías constitucionales de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, entre ellas dos ejecuciones extrajudiciales, el intento de fabricar delitos, actos de tortura policiaca, tratos inhumanos y degradantes en contra de los detenidos y abuso de autoridad. El informe preeliminar establece que se dio uso desproporcionado de la fuerza pública frente a una protesta social protagonizada por jóvenes estudiantes, negligente e inadecuada, que derivó en el empleo innecesario de la fuerza letal contra los normalistas de Ayotzinapa.

Ante estos hechos, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan señala que este primer informe constituye un primer reconocimiento oficial de la verdad histórica de los hechos, por lo cual, insta a la CNDH a continuar sus investigaciones hasta la emisión de un informe final, en el que se recomienden garantías de no repetición de hechos. En este sentido, recalcó que estas investigaciones sientan un precedente novedoso y convincente que debe repercutir en la más amplia participación de las víctimas. Finalmente, Tlachinollan demandó que, dada la gravedad de los hechos, es urgente el deslinde de las responsabilidades políticas, así como la atención a las causas estructurales que motivaron el conflicto. Además, señaló que, en coordinación con los normalistas de Ayotzinapa, continuará impulsando acciones para que estos hechos no queden en la impunidad.

El gobernador de Guerrero, Aguirre Rivero, dejó claro que está abierto al diálogo con los estudiantes. Expresó que es el más interesado en la entidad para que se aclaren los hechos del 12 de diciembre.

Para más información:

“El Gobernador me ordenó limpiar y la carretera está limpia» (Informe CDH Tlachinollan, 16 de diciembre 2012)

Alteran en Guerrero escena dice CNDH (Reforma, 6 de enero 2012)

Arbitrarias, las detenciones de normalistas, acusan ONG (Milenio, 9 de enero 2012)

Documenta CNDH tortura (El Universal, 9 de enero 2012)

Ayotzinapa 2012: entre el dolor y la esperanza (CDH Tlachinollan, 2 de enero 2012)

Se reunirán dibutados con estudiantes de Ayotzinapa (El Universal, 9 de enero 2012)

CONFIRMA CNDH GRAVES VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS EN CONTRA DE ESTUDIANTES DE LA NORMAL RURAL RAÚL ISIDRO BURGOS, DE AYOTZINAPA, GUERRERO (Boletin Informe CDH Tlachinollan, 9 de enero 2012)

Alumnos de Ayotzinapa se reunieron con diputados de la comisión especial (La Jornada, 10 de enero 2012)

Documenta laCNDH fabricación de culpables (Reforma 11 de enero 2012)

CNDH: graves violaciones cometidas contra estudiantes de Ayotzinapa (Centro ProDH, 9 de enero 2012)

INFORME PRELIMINAR SOBRE LA INVESTIGACIÓN POR VIOLACIONES GRAVES A LOS DERECHOS HUMANOS EN RELACIÓN A LOS HECHOS DEL 12 DE DICIEMBRE DE 2011 EN LA CIUDAD DE CHILPANCINGO, GUERRERO (CNDH)

Policías federales y de Guerrero dispararon contra los normalistas (La Jornada, 10 de enero 2012)

OSC exigen a la CNDH investigación puntual en el caso Ayotzinapa (Centro ProDH, 6 de enero 2012)

Para más información de SIPAZ:

Guerrero: Ejecución extrajudicial de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapan (14 de diciembre 2011)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s