Foto @Voces por la paz
El día 12 de diciembre, durante una manifestación pacífica en la salida de la autopista de Chilpancingo a Acapulco que exigía que el gobernador Ángel Aguirre cumpliera con los compromisos asumidos, fueron asesinados dos estudiantes por fuerzas policiacas municipales, estatales y federales. Las víctimas son los normalistas Gabriel Echeverría de Jesús de 20 años y Jorge Alexis Herrera Pino de 21 años. Otro joven falleció a consecuencia de heridas de bala. Además hubo un número indeterminado de heridos y 24 personas fueron detenidas. Los estudiantes demandaban que reactivaran las clases en la normal, suspendidas desde hace más de un mes. La Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) condenó enérgicamente el asesinato de los tres estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa. Los hechos provocaron un rechazo a nivel nacional, tanto de organizaciones de derechos humanos como de la clase política. Organizaciones de la Sociedad Civil, en un boletín de prensa del 13 de diciembre, exigen «la destitución del Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, Ramón Almonte Borja, con lo cual se pueda garantizar una investigación exhaustiva y efectiva de la agresión que sufrieron los estudiantes«.
Ante los hechos ocurridos organizaciones de derechos humanos expresaron que es imprescindible realizar una investigación imparcial, expedita y efectiva de la violencia policiaca. Exigieron la sanción a los responsables. La Organización de Naciones Unidas instó a México a realizar una investigación seria, competente e imparcial respecto del asesinato de los estudiantes y expresó su “consternación por el excesivo y violento uso de la fuerza” contra los jóvenes. El Sistema de Naciones Unidas llamó también al Estado mexicano a generar espacios de diálogo respetuosos con la comunidad estudiantil y garantizarle sus derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica, protesta social, así como a la libertad y seguridad personales.
El 14 de diciembre, cerca de 60 personas de movimientos sociales y estudiantes de la UAM, UNAM y UACM se manifestaron en la Representación de Guerrero en el Distrito Federal, para repudiar el asesinato de los normalistas. Los manifestantes responsabilizaban al gobierno de ese estado y al gobierno federal del asesinato de los estudiantes. «No nos importa si fueron los policías de Guerrero o los de la PFP, no hay diferencia […]», gritó un joven al tiempo que otros dibujaban figuras humanas en el suelo negro. «Queremos llamar la atención de la población, queremos que sepan que este gobierno mata a estudiantes, que no le importa la vida humana».
El presidente de la Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos (Conem) y dirigente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), Fernando Mancilla Fuentes, anunció que el próximo 19 de diciembre se llevará a cabo una gran movilización nacional ante el asesinato de los estudiantes. Afirmó que en esta movilización nacional se «apoyarán todas las propuestas y demandas de los estudiantes de Guerrero», y se exigirá el pronto esclarecimiento del crimen.
Además afirmó que los llamados «daños colaterales» son una manera habitual de justificar los actos arbitrarios de la fuerza en todo el país, donde no existe un freno ni contención de la violencia, por lo cual demandarán la resolución del caso y la aplicación de la ley en contra de los policías que llevaron a cabo los asesinatos.
Para más información:
Policías matan a tres estudiantes durante desalojo en la autopista (La Jornada, 12 de diciembre)
Ejecución Extrajudicial de Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapan (Voces por la paz, 13 de diciembre)
Boletín de prensa OSC (Cencos, 13 de diciembre)
Realizan estudiantes y organizaciones protesta en Chilpancingo (La Jornada, 16 de diciembre 2011)
Pide ONU a México investigar imparcialmente asesinato de normalistas (Milenio, 16 de diciembre 2011)
Protesta en la Represantación de Guerrero en el DF y bloqueo de calles por el asesinato de normalistas (Indymedia Mexico, 14 de diciembre de 2011)
Las organizaciones de derechos humanos condenan la ejecución extrajudicial de normalistas en Chilpancingo, Guerrero, así como el uso desmedida de la fuerza (Boletín semanal Todos los derechos para Todas y Todos, 16 de diciembre 2011)
Anuncian movilización nacional por normalistas (El Universal, 16 de septiembre 2011)
Pronunciamiento de la Red por la Paz (15 de diciembre de 2012)
A más de 72 horas de los hechos sangrientos en contra de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en el estado de Guerrero, aún NO HAY NOMBRES de los RESPONSABLES DE ASESINADO. Y como ya es costumbre «En la república mexicana nunca sucede nada»…¿A quién están protegiendo? por qué se quedan callados. –Tal parece que la policía ésta al servicio única y exclusivamente de los políticos y no de la sociedad– «Seguridad Pública» o «Seguridad de Políticos». –Están más preocupados en responsabilizar a los estudiantes por hechos vandálicos que en esclarecer la muerte de los asesinados– ¡Viva México Señores!, como dicen los políticos «matando un perro, los demás agarran miedo», pero estos no son perros, ni están solos. YA BASTA SEÑORES DE LA POLITICA.
Al puro estilo del «dientón» Dn. Gus… «mátelos en caliente»… ¿A dónde hay que interponer la denuncia? con el señor Barak Obama ó hay que contratar al grupo «CSI» ó al agente «Bond» para que esclarezca los asesinados de los estudiantes normalistas del estado de Guerrero. Están más preocupados por fincar responsabilidades por los supuestos daños a las vías de comunicación y a la gasolinera («pretexto quiere la muerte para llevarse al enfermo»), que dar los nombres de los ASESINOS; tanto materiales como intelectuales.