Tita Radilla e integrantes de AFADEM. Foto @SIPAZ
El 17 de noviembre, el Secretario de Gobernación en funciones, Juan Marcos Gutiérrez, y la canciller Patricia Espinoza encabezaron, en Atoyác de Álvarez, el acto público en el que se reconoció la responsabilidad del Estado mexicano en la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco -ocurrida en 1974-, para cumplir con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), un acto en el que no estuvieron presentes sus familiares que durante 37 años han exigido justicia. “Por la forma apresurada y unilateral en que la Secretaría de Gobernación se comunicó con los representantes de la familia Radilla –la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH)– para informar que la disculpa pública se llevará a cabo mañana, la familia Radilla, sus representantes y la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de México (Afadem) decidimos no acudir al evento”, señaló Julio Mata Motiel, secretario técnico de Afadem, el día 16 de noviembre. Durante el acto, el gobernador Ángel Aguirre Rivero, aprovechó para anunciar la creación de una Comisión de la Verdad que investigará la violaciones a derechos humanos cometidas en la entidad durante las décadas de los años 70 y 80.
Por otra parte, salieron noticias de que ante el crecimiento de la demanda de energía en el estado de Guerrero, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene contemplado acelerar la construcción de la central hidroeléctrica La Parota, previendo que podría entrar en operación: enoctubre de 2016. La actual administración de Ángel Aguirre ha buscado un mayor contacto con los comuneros, pero su posición es que el proyecto se lleve a cabo. La principal razón de su aprobación es que además de asegurar el abasto de energía para el estado, con la presa se podría garantizar el agua potable para Acapulco. Los comuneros en contra del proyecto, agrupados en el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (CECOP), no están convencidos por los supuestos beneficios y ya han logrado mantener congelado al proyecto por los últimos ocho años.
Por último, las y los integrantes de la radio autónoma Ñomndaa, de la comunidad Suljaa’, municipio Xochistlahuaca, invita a la sociedad civil para participar en la celebración de su aniversario. El evento tendrá lugar en dicha comunidad, los días sábado 17, domingo 18 y lunes 19 de diciembre del presente año. El objetivo es de «darnos ánimo en la lucha, para dialogar y para convivir en la resistencia y rebeldía con alegría«.
Para más información:
Estado mexicano pierde oportunidad histórica de reconocer a las víctimas de la «guerra sucia» (Cencos, 17 de noviembre)
Una imposición, acto oficial de disculpa pública por caso Radilla: Afadem (Proceso, 16 de noviembre)
Reconoce el Estado mexicano su responsabilidad en el caso Radilla (La Jornada, 18 de noviembre)
Rachazan perdón en el caso de Radilla (El Universal, 17 de noviembre)
Estado acepta culpa en el caso de Radilla (El Universal, 18 de noviembre)
Comuneros, en contra de la obra en la región (El Universal, 17 de noviembre)
La Parota, el futuro eléctrico para Guerrero (El Universal, 17 de noviembre)
Invitación aniversario Radio Ñomndaa
Para más información de SIPAZ:
Guerrero – breves: Nuevamente convoyes militares en territorio comunitario; “No basta con acto de reconocimiento del gobierno”: AFADEM (5 de noviembre)
Guerrero: breves – Tierra Caliente segundo lugar nacional en número de feminicidios; SCJN analizará recomendaciones de la Corte Interamericana en el caso de Radilla (11 de septiembre 2011)
Breves Guerrero: Cuestionamiento de OSC a Operación “Guerrero Seguro; CECOP pide a Congreso negar fondos para la Parota (14 de octubre)
Guerrero – breves: Centros de Derechos Humanos se reunen con el gobernador Aguirre; Pide CIDH protección para familia Torres en la Sierra de Petatlán; CECOP celebra 8o aniversario (5 de agosto de 2011)
Guerrero – breves: Juez absuelve a agresor de uno de los integrantes del Comité Radio Ñomndaa; Segob evade cumplir sentencia por el de caso Inés y de Valentina (27 de enero 2011)