Guerrero – breves: Nuevamente convoyes militares en territorio comunitario; «No basta con acto de reconocimiento del gobierno»: AFADEM

Integrantes de la Policía Comunitaria, foto @ SIPAZ

La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) denunció que en la mañana del 31 de octubre un convoy integrado por 6 camiones del Ejército, proveniente de Marquelia, entró al Territorio Comunitario llegando hasta la comunidad me’phaa Potrerillo del Rincón, para luego retirarse hacia Marquelia en la noche. Otro convoy recorrió la carretera Tlapa-Marquelia hasta la comunidad me’phaa de Paraje Montero, y en la noche regresó hacia Tlapa. Asimismo, informaron que el Ejército estableció un retén de revisión en la carretera Tlapa- Marquelia, a la altura del crucero de Zoyatlán, poblado que también forma parte del Sistema Comunitario de Justicia y Seguridad de la CRAC. La organización de pueblos indígenas expresó su repudio ante tales actos por considerar que trastocan la tranquilidad y la rutina cotidiana de las comunidades. Además, expresan que, al no saber los motivos de esta forma de operar del Ejército, piensan que puede ser una provocación frente a la decisión que han tomado las comunidades de hacer valer sus derechos colectivos e individuales, rechazando la implantación de las mineras y ejerciendo la justicia hacia quienes cometen delitos en el territorio.

Por otra parte, el 4 de noviembre, Tita Radilla Martínez, vicepresidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM), manifestó que “con o sin reconocimiento, lo que nos importa en realidad es que Rosendo Radilla Pacheco continúa desaparecido y el gobierno federal no muestra una verdadera voluntad por encontrarlo”. En entrevista con La Jornada de Guerrero habló sobre el acto de reconocimiento de responsabilidad que se espera encabece el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, que se llevará a cabo el día 14 de noviembre en la Plaza Cívica de Atoyác de Álvarez, Guerrero, a las 10:00am.

Tita Radilla dijo que el reconocimiento no sólo debe ser por el caso de Rosendo Radilla, sino el de todos los detenidos-desaparecidos que hubo en Atoyac durante el periodo de la guerra sucia y en que fue responsable el Estado mexicano. Es un acto protocolario, abundó, en el que los miembros de Afadem y la familia Radilla dirán los puntos que aún no se cumplen de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), “que es lo que queremos, y es muy posible que insistamos en nuestra exigencia de que se llame a declarar a los miembros del Ejército que estuvieron en el ex cuartel militar”. Puntualizó que ese reconocimiento debe ir acompañado por un compromiso, “no se trata de obligarlos a reconocer, sino que se comprometan a hacer una investigación efectiva que dé con el paradero de todos los desaparecidos”. Manifestó en torno al nuevo periodo de excavaciones que se llevan a cabo en los terrenos del ex cuartel militar, “sin embargo, el objetivo central continúa, y que es que, aunque haya un acto de declaración de responsabilidad, aunque haya una placa, Rosendo Radilla sigue desaparecido”.

Para más información:

Nuevamente convoyes militares entran al Territorio Comunitario desde Marquelia y Tlapa, estableciendo retenes (Zapateando, 2 de noviembre)

Nueva incursión del Ejército en comunidades me’phaas de Guerrero (Sididh, 3 de noviembre)

www.policiacomunitaria.org

El reconocimiento federal por Radilla no basta, reclama Afadem (La Jornada de Guerrero, 4 de noviembre)

Para más información de SIPAZ:

Guerrero – breves: XVI Aniversario de la Policía Comunitaria; Congreso Nacional Indígena pospone XXX Reunión de la Región Centro Pacífico (22 de octubre 2011)

Guerrero: A un año de las sentencias de la CoIDH a favor de Inés y Valentina ; Aniversario y ampliación de la Policía Comunitaria; Violencia en la Sierra de Petatlán. (7 de octubre 2011)

Guerrero – breves: Maestro/as en Acapulco denuncian extorsión; Secuestran a 20 jóvenes en Tierra Caliente; Persiste persecusión a ONGs dice Tlachinollan; Invitación XVI aniversario Policía Comunitaria (30 de septiembre 2011)

Guerrero: Movilización de la Policía Comunitaria en contra de la minería (24 de agosto 2011)

Guerrero – breves: Sigue conflictividad en la Sierra de Petatlán; Desplazad@s en la sierra de Coyuca de Catalán regresan a La Laguna; Presión para retirar la Policía Comunitaria de varias comunidades (29 de julio 2011)

Guerrero – breves: Atentado contra periódico El Sur de Acapulco; Conflicto agrario en Jicayán de Tovar; Manifestación contra el proyecto hidroeléctrico de La Parota; Desalojo forzado de 350 familias en Puerto Marqués; Policía Comunitaria emite comunicado contra exploraciones mineras (17 de noviembre 2010)

La Caravana al Sur en su recorrido por Guerrero (13 de septiembre)

Breves Guerrero: incumplimiento del Estado mexicano en caso Radilla, reapertura de la oficina del CDH de la Montaña Tlachinolan en Ayutla; desaparición de un periodista en Acapulco; gobierno estatal frente al tema de la explotación minera (16 de junio)

Guerrero: breves – Tierra Caliente segundo lugar nacional en número de feminicidios; SCJN analizará recomendaciones de la Corte Interamericana en el caso de Radilla (11 de septiembre 2011)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s