
El día 25 de octubre denunció la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de la Montaña y Costa Chica de Guerrero “que un convoy de aproximadamente siete vehículos que trasladaban a personal militar y elementos de la Policía Federal, ingresaron a territorio comunitario, por San Luis Acatlan, […] y detuvieron al compañero Agustín Barrera Cosme, consejero de la CRAC, a quien se le dijo que tenía orden de aprehensión por haber cometido un delito ambiental meses atrás”. Sin embargo el dirigente del Consejo Indígena y Popular de Guerrero (Cipog), Amador Cortés Robledo, denunció que eso fue solo un pretexto para detenerlo. Ahora Barrera Cosme se encuentra en el penal de Acapulco.
Asimismo se informó que tres avionetas militares se encontraban sobrevolando la zona “están en forma agresiva y creemos que se trata de una provocación”, señaló la misma fuente vía telefónica.
En el mismo comunicado señalaron que “lo anterior ocurre en un contexto de alerta generalizada en las comunidades que integran nuestra institución comunitaria, ya que en los últimos meses, y en particular en los últimos días, se han incrementado de manera visible los actos de delincuencia, sobre todo los relativos al narcotráfico. Concretamente, los días 13 y 14 de octubre del año en curso, […] se logro la captura de cinco personas involucradas en el traslado de un cargamento de mariguana, (33 paquetes) utilizando tres vehículos; […] no llevaban ningún tipo de arma”.
Los directivos de la CRAC expresaron su temor de que el gobierno federal los presione para que entreguen a los detenidos, quienes ya están purgando su condena con trabajo comunitario en las diferentes localidades.
La detención ocurrió después de que las comunidades acordaron rechazar la presencia de empresas mineras canadienses e inglesas que pretenden explotar yacimientos de oro, plata y zinc, y a un día de que comenzara en Acapulco la Convención Internacional Minera.
La fuente de la CRAC informó también que es la primera vez, después de 16 años de fundada la Policía Comunitaria que se presenta una situación de emergencia así, por lo que demandó al gobierno del estado que intervenga de manera urgente para evitar una confrontación entre las fuerzas de la corporación indígena y los militares que han entrado a su territorio.
Señalaron que exigieron a las autoridades federales su inmediata libertad para evitarse una confrontación con las comunidades indígenas, visto que esto podría derivar en un enfrentamiento de inimaginables consecuencias.
Cortés Robledo indicó que se estaban convocando las comunidades indígenas para celebrar una asamblea y determinar las acciones que van a realizar tanto para exigir la libertad del indígena, como para frenar la incursión y el avance de los militares y agentes federales.
Para más información:
BOLETIN URGENTE Policia Comunitaria OCTUBRE 2011 (pdf) (26 de octubre 2011)
Aprehenden a consejero de la policía comunal (La Jornada Guerrero, 27 de octubre 2011)
Entran militares y federales a territorio de la Policía Comunitaria; detienen a un fundador (Sur de Acapulco, 26 de octubre 2011)
Trasladan a fundador de la Policía Comunitaria a la cárcel de Acapulco acusado de delitos ambientales (Sur de Acapulco 27 de octubre 2011)
La Policía comunitaria rechaza la presencia de militares y federales (Centro Prodh, 28 de octubre de 2011)
Para más información de SIPAZ:
Guerrero – breves: XVI Aniversario de la Policía Comunitaria; Congreso Nacional Indígena pospone XXX Reunión de la Región Centro Pacífico (22 de octubre 2011)
Guerrero: A un año de las sentencias de la CoIDH a favor de Inés y Valentina ; Aniversario y ampliación de la Policía Comunitaria; Violencia en la Sierra de Petatlán. (7 de octubre 2011)
Guerrero – breves: Maestro/as en Acapulco denuncian extorsión; Secuestran a 20 jóvenes en Tierra Caliente; Persiste persecusión a ONGs dice Tlachinollan; Invitación XVI aniversario Policía Comunitaria (30 de septiembre 2011)
Guerrero: Movilización de la Policía Comunitaria en contra de la minería (24 de agosto 2011)