@SIPAZ
El 14 y 15 de octubre se llevó a cabo el XVI aniversario de la Policía Comunitaria en Malinaltepec Guerrero. El evento consistió en la reunión de varios representantes de distintos pueblos y organizaciones indígenas y no indígenas, además de llevarse a cabo un evento cultural y un desfile de policías representantes de poblados aledaños al lugar del evento.
Se realizaron cuatro mesas de trabajo: 1. Por la defensa de nuestras tierras y territorios, 2. Radios comunitarias y medios libres, 3. Organización de mujeres y su participación en distintos proceso organizativos, 4. Modelos alternativos de educación. En ellas se contaron las experiencias organizativas, lo que se ha avanzado, lo que falta por hacer y los ejemplos de lucha contra el capitalismo y todo lo que este sistema conlleva (racismo, explotación, machismo, despojo, maltrato). Además se compartieron propuestas para unir fuerzas en la lucha contra la opresión.
En la mesa uno se habló sobre todo de la defensa contra transnacionales mineras que están al acecho de nuevos yacimientos, se contaron experiencias de lucha que van desde el plano jurídico hasta confrontaciones más directas. Se explicaron los perjuicios ambientales, sociales y a nivel salud que una minería a cielo abierto provoca.
En la mesa de mujeres se contaron las malas experiencias con las autoridades y con el ejército en las que han sido víctimas las mujeres indígenas sobre todo, como violaciones, maltratos y la ineficiencia de las autoridades para resolverlas. Por ello decidieron organizarse y luchar. Además, en el caso específico de Guerrero, las mujeres han luchado para que se les tome más en cuenta, sobre todo en la participación política de la CRAC-PC, ya que hasta este momento, sólo una mujer es coordinadora de la misma.
En la mesa de educación se planteó la necesidad de la inclusión de nuevas formas de educación que enseñen solidaridad y respeto por todos los pueblos y por la naturaleza, además de la importancia que sea popular y bilingüe.
Durante el aniversario también se iba a iniciar la trigésima Reunión del Congreso Nacional Indígena (CNI) Centro Pacifico pero durante la ceremonia de inauguración llegó el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guerrero Ramón Almonte Borja. Asi que, haciendo uso de sus derecho de autonomía y autodeterminación, pospusieron la Reunión del CNI “por la presencia e intromisión de funcionarios del gobierno estatal de Guerrero“.
Para mas información:
Rechaza el CNI la presencia del secretario Almonte Borja en aniversario de la CRAC (El Sur de Acapulco 16 de octubre 2011)
Pronunciamiento. Congreso Nacional Indígena. Paraje Montero, municipio de Malinaltepec, Guerrero, México (17 de octubre 2011)
Aniversario XVI de la CRAC-PC (17 de octubre 2011)
Radio Jenpoj Tlahuitoltepec Mixe (Audio del Aniversario)
Marcando el paso, Policía Comunitaria de Guerrero (Periodistas de a pie)
Viva la policía comunitaria: XVI aniversario de la CRAC-PC (19 de octubre 2011)
El Congreso Nacional Indígena pospone la XXX Reunión de la Región Centro Pacífico (Enlace Zapatista 20 de octubre 2011)
Para mas información de SIPAZ:
Guerrero: A un año de las sentencias de la CoIDH a favor de Inés y Valentina ; Aniversario y ampliación de la Policía Comunitaria; Violencia en la Sierra de Petatlán. (7 de octubre 2011)
Guerrero – breves: Maestro/as en Acapulco denuncian extorsión; Secuestran a 20 jóvenes en Tierra Caliente; Persiste persecusión a ONGs dice Tlachinollan; Invitación XVI aniversario Policía Comunitaria (30 de septiembre 2011)
Guerrero: Movilización de la Policía Comunitaria en contra de la minería (24 de agosto 2011)