Don Ramón y su recibo de la CFE (@Tlachinollan)
El 21 de septiembre, Jacqueline Sáenz, coordinadora del área de defensa integral del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, informó que el caso de Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera fueron enviado a la justicia civil. Once años después de que los campesinos ecologistas fueran torturados por elementos del Ejército y obligados a declararse culpables de un crimen que no cometieron, los casos han sido mandados a la Procuraduría General de la República (PGR) como ordenó la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Jacqueline Saenz consideró que “en materia de justicia, es un primer paso importante para Rodolfo y Teodoro, pero no hay que perder de vista el hecho de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación definió que todos los casos en que los soldados hayan cometido violaciones a derechos humanos deben ir a la justicia civil”.
Por otro lado, el 21 de septiembre, el delegado de la Procuraduría Agraria (PA), Fernando Jaimes Ferrer, informó que en La Montaña sólo en el núcleo agrario del Paraje Montero, Malinaltepec, los ejidatarios están permitiendo que empresas mineras exploren sus tierras, y que en la Costa Chica, donde también los pueblos se oponen la explotación de minerales, definitivamente no han podido ingresar. Aseguró que la empresa minera Camsi que explora en esa parte de La Montaña, se reunió con los ejidatarios de las tierras, y éstos acordaron permitir que se explorara la zona tras un pago de 2 millones de pesos. La Policía Comunitaria organizó operativos de información en la Costa Chica y La Montaña para evitar que mineras canadienses e inglesas a las que el gobierno federal les otorgó concesiones, explotaran minerales en ambas zonas por todos los daños que ocasionarían. Por cierto, Jaimes Ferrer mencionó que los que se oponen a las exploraciones mineras están mal informados acerca del desarrollo de las zonas y culpó a organizaciones como el Centro de Derechos Humanos de la Montañan Tlachinollan de hacerlo.
Por último, el 13 de septiembre, Tlachinollan emitió un comunicado de prensa acerca de las altas tarifas de la energía eléctrica en la región de la Montaña de Guerrero. El comunicado menciona que de 2007 a la fecha el centro de derechos humanos ha registrado cerca de 400 quejas, individuales y comunitarias, relacionadas con cobros excesivos por el servicio de energía eléctrica, a cargo de la Comisión Federal de Electridad (CFE) en la región de la Montaña de Guerrero. El comunicado da el ejemplo de “[e]l Sr. Ramón Solano Soto, indígena Me’phaa originario de la comunidad de Piedra Blanca en el municipio de Atlamajalcingo del Monte, […quien] recibió […] un recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la cantidad de veintiún mil novecientos setenta y un pesos [mientras cuenta] únicamente con un foco y una televisión”. El comunicad continua enfatizando que: “de acuerdo con la Observación General número 4 realizada por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Comité DESC), de la Organización de Naciones Unidas (ONU), los Estados firmantes como lo es México, “deberán adoptar medidas para garantizar que el porcentaje de los gastos de vivienda se ajusten a los niveles de ingreso””.
Para más información:
Investigará la PGR caso de campesinos torturados (La Jornada, 21 de septiembre)
PA: permiten en Malinaltepec la exploración minera de sus tierras (La Jornada, 22 de septiembre)
Acusa la Procuradoría Agraria a Tlachinollan de mal informar sobre daños de las mineras (Sur de Acapulco, 22 de septiembre)
Video: Don Ramon y su lucha por una vivienda digna
Comunicado de prensa (Tlachinollan, 13 de septiembre)
Para más información de SIPAZ:
Guerrero: Se publica la sentencia de la CIDH en caso Cabrera García y Montiel Flores (9 de junio)
Guerrero: breves – ONGs presentan escrito a Corte Interamericana sobre caso de ambientalistas; Activista detenido (22 de septiembre de 2010)
Guerrero – breves: Otro asesinato de ecologista en la Costa Grande; Aumenta violencia en Acapulco; Marchan de Guerrero al DF para demandar tarifa única de la CFE (9 de septiembre)
Guerrero: Movilización de la Policía Comunitaria en contra de la minería (24 de agosto)