Caravana al Sur en su recorrido por Guerrero. Foto @Oaxacaentrelíneas.com
El día 5 de septiembre el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan emitió un boletín de prensa en el que anunció la llegada en breve de la Caravana al Sur y subrayó el contexto violento en el que surgió el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad: «Frente a esta realidad [violenta], hasta hace muy poco la ciudadanía guerrerense había permanecido paralizada por el estupor. […] Así pues, hasta hace muy poco las y los ciudadanos contemplábamos como pasivos y temerosos espectadores un proceso de continua degradación del tejido social, en el que la violencia está arrasando lo que más apreciamos. Pero hace 5 meses, del dolor causado por esta situación, surgió intempestivamente una fuerza inédita que hoy se alza como la más alentadora esperanza para quienes no queremos seguir viendo pasivamente como a México le arrancan vidas y dignidad. […] A lo largo de estos meses, el Movimiento Nacional por la Paz con Justicia y Dignidad se ha constituido, sin duda alguna, como el más importante referente civil de protesta y propuesta frente a la situación imperante. […] El paso de la Caravana por Guerrero constituye una ocasión propicia para salir a la calle a rechazar la violencia y demandar al Estado el cumplimiento de sus obligaciones básicas».
En Chilpancingo, el día 10 de septiembre, la caravana fue recibido con la consigna: Vivos se los llevaron, vivos los queremos
. Abel Barrera, director de Tlachinollan, fue el encargado de dar la bienvenida a la Caravana de la Paz. En el acto habló sobre las violaciones a los derechos humanos que han sufrido las y los guerrerenses, cuya población indígena (17% del total del total de habitantes) ha resistido la militarización desde la década de los setentas. Por su parte, Tita Radilla, hija del desaparecido Rosendo Radilla, compartió el dolor que provoca el crimen de la desaparición forzada y su largo andar en la búsqueda de la justicia, no sólo para su padre, sino para todas las víctimas de este delito.
Durante la concentración, a las puertas del palacio municipal, las denuncias se refirieron a casos de desaparecidos, violaciones de derechos humanos por parte de militares y fuerzas de seguridad, impunidad y violencia. El Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero, en su mensaje a la Caravana al Sur acerca del contexto violento, reiteró su «compromiso de seguir luchando contra estos crímenes de lesa humanidad, contra esta aberrante práctica que en México se ha hecho política de Estado para mantener, mediante el terror, el control sobre la sociedad y el pueblo organizado. Por parar de una vez por todas ésta absurda guerra y exigirle a los malos gobiernos que cumplan con los compromisos internacionales en materia de Derechos Humanos, a hacer justicia a las víctimas de la violencia, a resarcir el daño físico, moral y económico a los familiares y a parar la criminalización a la lucha social«.
El 11 de septiembre, la Caravana pasó por el puerto de Acapulco, uno de los atractivos turísticos y puertos comerciales más importantes de México. Un frente con integrantes vestidos de blanco recibió a la Caravana de la Paz, llevando pancartas con los rostros de familiares y/o amigos asesinados o desaparecidos por la ola de violencia; jóvenes excluidos de la educación en huelga de hambre; y organizaciones locales, acudieron a esta movilización a relatar cómo es que el tejido social de el puerto se ha ido deshaciendo con el avance de la violencia, cuya característica principal es ir siempre de la mano la impunidad.
Para más información:
La Caravana que viene a Guerrero (boletín de prensa de Tlachinollan, 5 de septiembre)
Caravana contra la violencia parte al Sur del país (El Universal, 9 de septiembre)
Caravana por la Paz llega a Guerrero (El Universal, 9 de septiembre)
Pide Javier Sicilia en Iguala hacer a un lado el miedo (Proceso, 9 de septiembre)
Caravana por la Paz inicia marcha en Acapulco (El Universal, 10 de septiembre)
Caravana por la Paz llega a Chilpancingo (El Universal, 10 de septiembre)
Acapulqueños exigen recuperar “la tranquilidad arrebatada” (Proceso, 10 de septiembre)
Recibe Guerrero la Caravana por la Paz con alud de denuncias (La Jornada, 10 de septiembre)
“Disposición total” para la Caravana al Sur en su paso por Guerrero: Aguirre (La Jornada de Guerrero, 10 de septiembre)
Boletín de prensa del Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero (10 de septiembre)
Sitio del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Para más información de SIPAZ:
México nacional: Movimiento por la paz anuncia ruta de la Caravana al Sur (10 de septiembre)
México nacional: Marcha “Pasos por la Paz” (18 de agosto)
México: Tras la reunión de Sicilia con Calderón, Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad llega a Cherán (30 de junio)