El 8 de septiembre, respondiendo a un llamado de la Red nacional se realizaron marchas y manifestaciones en distintas partes del país. En la Ciudad de México, integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica y del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realizaron una marcha.
Por otro lado, en Chiapas, el 7 de septiembre, La Otra Campaña convocó a un foro de sus adherentes en San Cristóbal de las Casas «para poner en común las denuncias que comparten de situaciones de despojo y desprecio que se viven cuando se está en resistencia de manera organizada. Situaciones que se viven en la ciudad y fuera de ella». Se dio inicio a una Campaña bajo el lema“Alto a la Guerra contra la Madre Tierra y sus Pueblos”. Sus participantes también realizaron una marcha en la plaza Catedral el día 8.
El Consejo autónomo de la Costa de Chiapas realizó otra para exigir «– No a la privatización de la energía eléctrica, y lo reivindicamos como un derecho humano y no una mercancía.; – Que se ponga fin al despojo y privatización de los recursos naturales, y respeten a la madre tierra de los pueblos organizados y en resistencia.; – Tarifas Justas de Luz para todos los mexicanos(as); -Cese a la represión, persecución, y criminalización a los luchadores sociales, defensores de derechos humanos, periodistas y activistas».
Para más información:
Marcha por las Altas Tarifas de Luz, Consejo Autónomo de la Costa de Chiapas, 8 de septiembre de 2011
Campaña Alto a la Guerra Contra la Madre Tierra y sus Pueblos, 9 septiembre de 2011
Marchan grupos sociales de Guerrero y SME contra cobros excesivos
de CFE (La Jornada, 9 de septiembre)
Protestan por las altas tarifas de energía eléctrica de la CFE, Cuarto Poder, 9 de septiembre de 2011
Para más información de SIPAZ:
México: Pronunciamiento de la Red Nacional de Resistencia Civil a las Altas Tarifas de la Energía eléctrica (28 de julio de 2011)
México: Se constituye la Red Nacional de Resistencia Civil a las Altas Tarifas de la Energía Eléctrica (19/05/2009)